El empate cosechado ayer por el Burgos CF frente al Tudelano en tierras navarras ha dado la puntilla a Fernando Estévez, cuya continuidad venía pendiendo de un hilo desde hace varias jornadas. No en vano, tras siete jornadas de liga, el Burgos solo suma siete ... puntos y ya está fuera de la Copa Federación. Sin embargo, la situación no es nueva en el club, ni mucho menos. De hecho, el paso fugaz de entrenadores se ha convertido en una tendencia desde que Ramón Calderé dejó el equipo en Segunda B. Aquello sucedió a finales de la temporada 2013/2014, y desde entonces, hasta diez técnicos se han sentado en el banquillo burgalés en apenas seis temporadas.
Publicidad
El técnico -vizcaíno de nacimiento y burgalés de adopción- se hizo cargo del equipo de cara a la temporada 2014/2015. Era la segunda vez que Castaños tomaba las riendas del conjunto blanquinegro, y lo hacía con la intención de dar un paso al frente después de que Calderé consiguiera la permanencia en la campaña anterior. Sin embargo, los resultados no acompañan al proyecto, que a las primeras de cambio empezó a mirar a los puestos de descenso. Esa situación condenó a Castaños, que al finalizar la primera vuelta del campeonato se despidió del equipo.
Otro regreso. Tras la mala experiencia de Castaños, la directiva presidida todavía por Juan Carlos Barriocanal decidió en enero de 2015 volver a confiar el proyecto a Gonzalo Arconada, que ya dirigió al Burgos CF en una etapa anterior. El técnico guipuzcoáno recogió al equipo en puestos de descenso y, a fuerza de remar, consiguió la salvación a falta de dos jornadas para el final de la temporada 2014/2015.
De cara a la temporada 2015/2016, el Burgos CF volvió a apostar por Arconada. Sin embargo, el técnico vasco declinó la oferta y optó por dirigir al Real Jaén. En su lugar, el club formalizó la incorporación de Ángel Viadero. El técnico cántabro llegó a El Plantío con plenos poderes, toda vez que además de entrenador asumió las responsabilidades del director deportivo, hasta entonces reservadas para David González. Con Viadero al frente de la nave blanquinegra, el equipo cerró la temporada en una meritoria quinta plaza, pero sin opciones reales de jugar la promoción de ascenso a Segunda División.
Para la temporada 2016/2017, la apuesta inicial del Burgos era la de Viadero, que había dejado buenas impresiones en los últimos compases de la campaña anterior. Con ese planteamiento, el club renovó al técnico, pero a mediados de verano se metió por medio el Racing de Santander, que hizo una oferta al técnico, quien decidió rescindir -mediante el pago de la claúsula- su contrato con el club. Ese contratiempo obligó a la directiva a buscar a un sustituto de última hora, y el elegido fue Paco Fernández. Sin embargo, su paso por el Burgos fue efímero, dejando tras de sí un escueto bagaje de apenas 1 punto en los primeros seis partidos de liga.
La destitución de Paco Fernández en los primeros compases de la temporada vino aparejada de la incorporación de Manix mandiola, a quien se le encomendó la labor de sacar al Burgos del pozo en el que se había metido. El técnico vasco recaló a orillas del Arlanzón con el equipo instalado en el farolillo rojo, y aunque el cambio de tendencia no fue radical, sí fue suficiente como para sacarlo de la zona baja. Al menos hasta su destitución. Una destitución que llegó a falta de tres jornadas tras la derrota frente a la Cultural Leonesa y con el equipo instalado en la décimo quinta posición de la tabla, un punto por encima de la posición de 'play out'.
El sustituto de Mandiola al frente del buque burgalés fue Nacho Fernández, que inicialmente llegó al club en la condición de director deportivo. Fernández asumió la responsabilidad a falta de tres jornadas, pero el equipo no se salvó de la disputa de un agónico 'play out' frente al Linares. Una eliminatoria que finalmente acabó con victoria -y salvación- del Burgos CF.
Ya en la temporada 2017/2018, y con la mala experiencia de la campaña anterior, la directiva del club -presidida ya por José Luis García- optó por el fichaje de Patxi Salinas, una leyenda viva del fútbol español que venía de hacer una temporada histórica con el modesto Rápido de Bouzas. Y el comienzo de temporada no pudo ser más esperanzador. De hecho, el Burgos llegó a ser líder del Grupo II en los primeros compases de la campaña. Sin embargo, la evidente falta de gol fue lastrando poco a poco los resultados y dos derrotas consecutivas frente al Tudelano y el Logroñés precipitaron su salida a principios de febrero.
Tras la destitución de Salinas, fue el director deportivo, Nacho Fernández, quien asumió la responsabilidad de dirigir al primer equipo. Eso sí, solo lo hico durante tres semanas, ya que el sustituto definitivo fue Alejandro Menéndez. Los resultados con el técnico asturiano tampoco fueron los esperados, y aunque el equipo consiguió la salvación con cierta holgura, se quedó muy lejos del objetivo de la promoción de ascenso.
La lista continúa con José Manuel Mateo, que recaló a orillas del Arlanzón en el verano de 2018 después de que no fructificaran las negociaciones entre el club y Menéndez para su renovación. El joven entrenador navarro venía de dirigir al Osasuna B la campaña anterior y su paso por el Burgos CF fue uno de los más fugaces de los últimos años. De hecho, tras una mala pretemporada y un peor inicio de campaña -8 puntos en las primeras nueve jornadas-, la continuidad de Mateo en el banquillo burgalés llevaba ya varias semanas en tela de juicio antes de que fuera destituido tras caer derrotado frente al Pontevedra.
El último de la lista -por ahora- es Fernando Estévez, que llegó al banquillo de El Plantío para intentar reconducir la situación que dejó Mateo. Y lo consiguió, aunque costó lo suyo. Así, tras varias jornadas de muchas dudas, el equipo comenzó a funcionar y consiguió certificar la permanencia a finales de temporada. Cierto es que el descenso se quedó a 10 puntos, pero también es cierto que el play out se quedó tan solo a dos. Apenas unas jornadas después de su llegada a Burgos, los Caselli renovaron al técnico granadino el pasado verano, con la confianza de que fuera capaz de responder a las grandes expectativas generadas. Sin embargo, Estévez tan solo ha durado siete jornadas en el banquillo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.