El Burgos CF arrancó la temporada 2022-2023 con un presupuesto de 10.275.000 euros, el segundo más alto de la comunidad solo por detrás del Real Valladolid (58.802.000) y por delante de la SD Ponferradina (10.2000.000) y el CD ... Mirandés (9.628.508). Por cada euro de ese presupuesto, la entidad burgalesa ha generado 1,69 euros de riqueza para la comunidad, fruto de la actividad propia del club.
Publicidad
De los cuatro clubes profesionales de Castilla y León, el Burgos CF es quien tiene un mayor efecto multiplicador de la riqueza con respecto a su presupuesto. Un impacto económico en la comunidad que en la actual temporada 2022/2023 supera los 17 millones de euros, el 0,18 por ciento del PIB de la provincia de Burgos, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Valladolid.
El impacto se ha calculado según la estimación del impacto económico directo, aquel que se genera gracias al incremento del flujo de espectadores y el ingreso del gasto en hoteles, restaurantes, comercio, transporte y otros gastos, mientras que el impacto indirecto se hace en lo relativo al efecto multiplicador en otras actividades económicas.
Así, el Burgos CF, generó un impacto indirecto valorado en 9.761.250 euros. En total, los cuatro clubes dejan un impacto de 2,3 millones de euros en el sector hostelero y hotelero, 1,5 millones en transporte, un millón en comercio y 1,7 millones en otros consumos.
Además, las aficiones que visitan El Plantío, el José Zorrilla, Anduva o El Toralín gastan una media de 160 euros en hostelería y alojamiento en cada partido. También indica el estudio que el gasto estimado de los equipos técnicos y directivos alcanza una media de 270 euros en cada encuentro.
Publicidad
Pero no es este el único impacto económico que deja el fútbol profesional en la comunidad y en una ciudad como Burgos. El Burgos CF también genera empleo, en este caso 120 puestos de trabajo. De ellos, 57 son contratos de empleo directo, mientras que los 63 restantes se tratan de empleos indirectos al calor de la competición.
Más BCF
El impacto del Burgos CF, según el mencionado informe, es de 17,4 millones de euros, con un 12,15% del impacto total y un 0,18% del PIB de la provincia. La entidad burgalesa ocupa la segunda posición de los equipos de la comunidad, por detrás del Real Valladolid, con un impacto directo sobre la comunidad autónoma superior a los 66,5 millones de euros, que supone el 0,50% del PIB provincial. Por detrás, la SD Ponferradina, con un 15,4 millones de euros (0,17% del PIB provincial) y el CD Mirandés, con 13,8 millones (0,14%).
Publicidad
Es por esto que los clubes profesionales de fútbol de Castilla y León reclaman un mayor apoyo por parte de la Junta de Castilla y León, con quienes se han reunido dos veces recibiendo silencio como toda respuesta.
El gerente del Burgos CF, Diego Martínez, aseguraba que «es bastante interesante que un tercero como La Cámara de Valladolid haga una valoración del impacto que tienen los clubes de fútbol profesional». «Esta industria es beneficiosa para todos; el beneficio reportado a la comunidad es importante y los clubes tratamos de valorar esa aportación y recompensar a la región mediante este impacto», reclamaba.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.