Imagen panorámica de la ciudad de Burgos. JAQ

Los vecinos de Gamonal y San Cristóbal, los que disponen de menor renta en Burgos

Todos los barrios de la ciudad perdieron poder adquisitivo en 2020 salvo los vecinos de Villatoro, Barriada de los Ríos y G-3, que registraron un aumento de la renta anual

Viernes, 14 de octubre 2022, 07:36

Los burgaleses perdieron poder adquisitivo en 2020. En términos generales, la renta disponible media de la ciudad se quedó en 23.442 euros, lo que supone 169 euros menos que en 2019. Sin embargo, esa caída de la renta no afectó por igual a ... todos los barrios de Burgos pues algunos perdieron más de 400 euros de renta anual mientras que otros la vieron incrementada en 200 euros.

Publicidad

La Agencia Tributaria acaba de publicar los datos relativos a los niveles de renta de los burgaleses, que se extraen de la Campaña de la RENTA de 2020 y se analizan en función del barrio de residencia. Así, podemos saber cuáles son los barrios más ricos de la ciudad y cuáles los más humildes y, en esta ocasión, pocos son los cambios con respecto a campañas anteriores.

Los vecinos del barrio de la Plaza de la Libertad-Avda del Arlanzón (aquella zona adherida al código postal 09004, que es el criterio que usa Hacienda para dividir la ciudad) siguen siendo los que cuentan con mayor poder adquistivo. En concreto, su renta disponble media se sitúa en 29.291 euros, y eso que han sufrido una pérdida de 137 euros anuales.

En el extremo contrario se encuentran, un año más, las zonas bajo el código postal 09007, es decir, Gamonal y San Cristóbal. Su renta disponible media son 20.792 euros, 85 menos que en el año anterior. Además, estos vecinos cuentan con 8.500 euros menos de renta anual que los residentes en Plaza de la Libertad-Avenida del Arlanzón.

Todos los barrios acusan una pérdida de poder adquisitivo salvo el de Villatoro-Carretera del Cementerio (que engloba a Villatoro, Barriada de los Ríos, G-3 o el polígono del Vena). Aquí se ha pasado de una renta disponible media de 24.549 euros en 2019 a los 24.771 euros de 2020, más de 200 euros de incremento, lo que les permite ponerse en la segunda posición.

Publicidad

Tras ellos van los residentes en Plaza de España-Francisco Sarmiento (zona de Vadillos y Reyes Católicos), con 24.550 euros, que son 46 menos que en el anño anterior. La cuarta posición la ocupa, como en campañas anuales, el barrio Universidad de Burgos-San Amaro, que abarca El Pilar, Huelgas o San Juan Bautista). Disponen de 24.391 euros, 138 menos.

Y luego están los vecinos de Museo de la Evolución Humana-Carretera Madrid, que son los que más poder adquisitivo han perdido. Su renta ha caído en 426 euros, quedándose en 23.322. En el penúltimo puesto, al que llegó en la RENTA de 2019, se mantiene la zona del código postal 09003 (Catedral, San Pedro de la Fuente y Fuentecillas), con 23.003 euros (84 menos).

Publicidad

De los datos ofrecidos por Hacienda destaca la situación del último de los 'barrios', ese cajón de sastre de Resto (sin código postal definido), que engloba algunos barrios periféricos. En este caso, la renta ha caído a los 20.217 euros, casi 8.500 que en 2019. Las declaraciones se han duplicado, pero sobre todo se han triplicado las de las rentas más bajas, de menos de 6.000 euros anuales.

Una renta por hogar de 34.000 euros

La Agencia Tributaria no es el único organismo que ofrece datos sobre el nivel de renta de los ciudadanos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado recientemente una estadística, experimental, sobre las rentas de las familias. En su caso, ha utilizado como criterio de organización los distritos electorales.

Así, la renta media por persona en Burgos capital son 14.421 euros, lo que supone una renta por hogar de 34.190 euros. De nuevo, los vecinos de Gamonal y Capiscol son los que presentan las rentas más bajas, 12.666 euros por persona (30.468 por hogar).

En el extremo contrario están los de San Lesmes, Calzadas o Venerables, con 18.579 euros por persona y 39.806 por hogar. Y le siguen aquellos que residen en Avenida de la Paz, Reyes Católicos, Barriada de los Ríos o G-3, con 15.833 y 37.488 euros, respectivamente.

A partir de ahí, el tercer puesto lo ocupan los vecinos de Castellana, Huelgas y San Pedro y San Felices, con 14.743 euros por persona y 36.648 por hogar. Detrás van los de la zona Sur, con 14.527 y 33.534 euros, y San Julián y El Crucero, con 14.382 y 33.419 euros.

En la zona Centro, la renta media por persona son 14.691 euros, pero por hogar cae a 29.325 euros. Y las útimas posiciones las ocupan San Pedro de la Fuente, Fuentecillas y San Juan Bautista, con 135.86 y 32.887 euros. Y Vadillos-Avenida del Cid, con 12.561 y 25.854 euros.

Más declaraciones

En la campaña de 2020, la Agencia Tributaria gestionó en Burgos capital 108.494 declaraciones, unas 2.000 más que el año anterior. Los mayores volúmenes se concentran en las rentas más altas y más bajas. Así, fueron 25.666 las declaraciones de rentas entre 30.000 y 60.000 euros, y otras 25.337 las que corresponden a ingresos inferiores a los 6.000 euros.

Publicidad

Luego, hay en torno a unas 22.000 declaraciones de ingresos entre 12.000 y 21.000 euros y entre 21.000 y 30.000. No llegan a 10.000 las rentas de entre 6.000 y 12.000, pero son 4.000 aquellas que superan los 60.000 euros. Por barrios, el mayor número de declaraciones presentadas corresponde a Gamonal-San Cristóbal, con más de 31.000, frente a las 2.000 de 'Resto'.

Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad