Secciones
Servicios
Destacamos
Escoger una actividad ha sido difícil. Más de 150 propuestas completaban el programa de este año para la undécima edición de La Noche Blanca de Burgos pero todos han encontrado el hueco en el que estar cómodos.
La lluvia no iba a aparecer pero ... sí recorría las calles el viento, un viento frío que no ha podido con los burgaleses. La gente ha llenado las calles. «Miras a un lado, miras a otro y solo ves gente», se escuchaba comentar a una mujer por el Paseo del Espolón. «A ver si conseguimos cenar», añadía otro joven por el centro. Los burgaleses han respondido a esta cita ya consagrada.
Desde las 17 horas han comenzado las actividades, que han durado hasta las 3 horas de la madrugada. Colas para acceder al Museo de la Evolución Humana, al Museo Militar del Palacio de Capitanía, a la Catedral de Burgos o al Archivo Municipal ubicado en el Palacio de Castilfalé. Los museos abrían sus puertas gratuitamente, al igual que los monumentos y los burgaleses han sabido valorar este hecho.
Exposiciones, talleres y variedad de actividades también se han sucedido en el interior de muchos espacios públicos y privados. En el exterior era fácil encontrar teatro, circo, conciertos e, incluso, talleres de twerk o pole dance.
Pero, sin lugar a dudas, la estrella de esta función es la proyección de luz con sonido sobre la fachada de la Catedral. La primera proyección de este videommaping comenzaba a las 22.30 horas y un cuarto de hora antes el espacio ya estaba lleno de gente. Al acabar este pase, ya se podía apreciar una larga cola para acceder al siguiente.
'Burgos, nombre de mujer' es el título de la proyección de este año, un homenaje a algunas de las mujeres que han marcado la historia de Burgos, muchas de ellas olvidadas y sepultadas por el machismo que ha predominado en la historia. La fachada principal del CAB y el patio público de la Plaza Juan XXIII también han sido escenarios de dos proyecciones más.
La actuación de Grotèsque en la Plaza Mayor y el rap-rock de Guillterm han sido las encargadas de cerrar una jornada apasionante que ha calentado el frío burgalés. El escenario de Grotèsque en la Plaza Mayor estaba caracterizado por los murales de Sergare, los artistas urbanos y grafiteros Sergio y Gabriel Andrade. Estos dos hermanos han elaborado unos grandes murales con grupos musicales burgaleses como protagonistas.
Teatro, circo, conciertos, talleres...la tarde y la noche de hoy han sido para estar en la calle y dejarse sorprender. No hacía falta siquiera haber mirado el programa, bastaba con lanzarse a la calle con la mente abierta y ganas de integrarse en una ciudad que ha rebosado vida durante esta noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.