La Universidad Isabel I celebra el próximo martes, a partir de las 13 horas, el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2022-2023, en el que pondrá en valor su mayor oferta hasta la fecha, con 12 grados, seis dobles grados y 18 másteres ... oficiales, además de una veintena de títulos propios. La jornada comenzará con la lectura de la memoria del curso 2021-2022 a cargo del secretario general de la Universidad Isabel I, José Antonio Gaite Pindado. A continuación, Alberto Romero Molero, director del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte, impartirá la lección inaugural titulada 'Patrimonio, universidad y sociedad'.
Publicidad
En ella tratará tres ámbitos fuertemente interconectados, con un importante valor para las nuevas generaciones, sobre los que el ponente realizará una serie de reflexiones. La inversión sobre el patrimonio, en todos los sentidos, permite la dinamización del territorio, además de ayudar a la creación de oportunidades para que la España Vaciada «optimice una serie de recursos concretos e inherentes sobre los que construir un futuro viable». Para ello, tanto es fundamental el papel de las universidades y la implicación de la sociedad.
Por su parte, el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, ofrecerá el discurso de apertura del Curso Académico 2022-2023. El acto será retransmitido a través del canal de YouTube de la institución académica y seguido en directo por las redes sociales de la Universidad.
Alberto Romero Molero es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2008), con Máster en Arqueología y Patrimonio (2011) y doctor en Prehistoria, Arqueología y Patrimonio en la misma universidad (2016). Su TFM obtuvo el Premio Pastor 2012 de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos y el Premio Emeterio Cuadrado 2012 de investigación arqueológica de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología.
Sus líneas de investigación se centran en la arquitectura romana, el estudio de las técnicas constructivas, el análisis arqueológico de los espacios domésticos y la historia de las investigaciones arqueológicas. Ha desarrollado trabajos de campo, tanto de excavación como de documentación arqueológica, en Carteia (San Roque, Cádiz), Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), Los Cantos (Bullas, Murcia), Banasa (Marruecos), Veio, el Palatino de Roma y Pompeya (Italia), en el marco de diversos proyectos de investigación, entre los que destacan aquellos del Plan Nacional de I+D+i.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.