Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo de Investigación 'Educación, Inclusión y Tecnología' (EDINTEC) de la Universidad de Burgos organiza el II Seminario Internacional: 'La voz y el derecho a la participación de niños, niñas y jóvenes con necesidades de apoyo educativo, para sumarse de esta manera a los ... actos convocados en el Día Internacional de los Derechos de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre. Este encuentro se llevará a cabo de forma presencial en el Salón de actos de la Facultad de Educación (y también vía streaming), el próximo jueves, 18 de noviembre de 2021, de 15:30 a 20:00 horas.
El Seminario, como en su primera edición realizada en 2019, tiene como objetivo conocer el desarrollo internacional y estado actual de la legislación, investigación y práctica sobre el derecho a la participación de los niños/as y jóvenes con necesidades de apoyo educativo, reconocido por el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño (Naciones Unidas). Este derecho implica que el niño/a pueda expresar su opinión sobre todos los asuntos que le conciernen y que a esa opinión se le preste la debida consideración, a la luz de su edad y madurez.
Tanto los organizadores, investigadores del GIR EDINTEC, como los ponentes han participado en el proyecto de investigación 'Autonomía y participación de los niños, niñas y jóvenes con necesidades de apoyo socioeducativo. Hacia un nuevo paradigma' (AUPAR-T), financiado por la Consejería de Educación en la Convocatoria de subvenciones destinadas al apoyo de los Grupos de Investigación Reconocidos de Universidades públicas de Castilla y León.
Este proyecto se ha realizado en colaboración con el Centre for Research in Education Inclusion and Diversity (CREID www.creid.ed.ac.uk) de la Universidad de Edinburgo, dirigido por la catedrática Sheila Riddell quien tuvo ocasión de realizar una estancia en la Universidad de Burgos gracias al Programa de Ayudas para Investigadores Visitantes en el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3.
La doctora Riddell se hará cargo de la ponencia inaugural donde reflejará la situación de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en Escocia, país que cuenta con la legislación en materia de participación más avanzada de Europa.
La coordinadora del GIR e investigadora principal de AUPAR-T, Raquel Casado Muñoz, presentará los principales resultados y conclusiones del proyecto en el que han participado más de 300 personas (niños, niñas, jóvenes, docentes, padres y madres, responsables de sindicatos y ONG, Áreas de Infancia de entidades locales ...) de Castilla y León.
La mesa redonda 'La participación de NNJ en la escuela y la comunidad' dará cabida a colaboradores en la investigación, procedentes de diferentes provincias y ámbitos socioeducativos: una joven estudiante de secundaria, miembros del equipo directivo de un centro referente en educación en derechos; una inspectora especializada en atención a la diversidad y la responsable del Área de Infancia de una entidad local.
El Director de la Plataforma de Infancia España (alianza de entidades sin ánimo de lucro que trabaja por el pleno cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes) Ricardo Ibarra Roca cerrará el acto analizando la situación en España.
El evento está dirigido a estudiantes y profesorado de todas las etapas educativas, gestores educativos, técnicos de infancia... y, en general, a todas las personas y entidades interesadas en los derechos de los menores. Trata de contribuir también al desarrollo de la I Alianza Estratégica para el Desarrollo de Acciones de Protección de los Derechos de la Infancia en el Ámbito Universitario, suscrito por la Universidad de Burgos el 20 de noviembre de 2017.
La inscripción es gratuita y absolutamente necesaria para poder participar tanto en la modalidad online como en la presencial. Podrá realizarse a través de la web de la Universidad de Burgos, en el apartado 'Te interesa'.
15.30. Entrega de documentación
15.45. Inauguración de las autoridades académicas
16:00. Dra. Sheila Riddell. Investigadora del Centre for Research in Education Inclusion and Diversity (CREID). Universidad de Edimburgo. Los derechos de los niños, niñas y jóvenes en Escocia.
Presenta. Dra. Esther Baños García. Universidad de Burgos.
17:00 Dra. Raquel Casado Muñoz. Coordinadora del Grupo de Investigación EDINTEC. Universidad de Burgos. Resultados del proyecto AUPAR-T
Presenta. Dra. Ainhoa Segura Zariquiegui. Universidad de Burgos
18:00-18:15 Descanso
18:15-19:15. Mesa redonda: La participación de NNJ en la escuela y la comunidad.
Niña/Joven miembro del Consejo Municipal de la Infancia del Ayuntamiento de Burgos. ¿Se tiene en cuenta la opinión de los niños, niñas y jóvenes?
Inmaculada Valderrama. Responsable del Área de Infancia del Ayuntamiento de Burgos. Los derechos del niño en una ciudad inclusiva.
Mª Ángeles Bueno Pastor. Directora del CEIP «Pablo Picasso. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca). Centro Referente de UNICEF. Los derechos del niño en la escuela: Una reflexión desde la práctica.
Ana Isabel Villamañán Cebrián. Área de Inspección Educativa. Dirección Provincial de Valladolid. Trabajar con la diversidad hoy: un reto para los docentes y un derecho de los menores.
Modera. Víctor Abella García. Universidad de Burgos
19:15-20:00. D.Ricardo Ibarra Roca. Director de la Plataforma de Infancia España. La realidad de los derechos de la infancia en España: ¿Cómo evolucionamos?
Presenta: La doctora. Rebeca Zabaleta González. Universidad de Burgos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.