La Universidad de Burgos formó a casi 300 participantes en la lucha contra el Cambio Climático

Probablemente se ofertará una segunda edición en otoño

Viernes, 3 de julio 2020, 10:49

Después de tres semanas docentes, durante el pasado mes de junio, casi 300 participantes se han formado en la lucha contra el Cambio Climático tras realizar el Curso Ambiental gratuito on-line «Calentamiento Global y Adaptación al Cambio Climático» que ofertó la Universidad de Burgos, ... a través de UBUAbierta.

Publicidad

Esta actividad docente y ambiental, desarrollada desde el 8 al 26 de Junio, está enmarcada en el Proyecto de Investigación de la Universidad de Burgos «Acciones formativas en materia de Adaptación al Cambio Climático en el ámbito de las Universidades Españolas», que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El curso formativo ambiental se ha centrado en los efectos actuales del Cambio Climático, tanto en el conjunto del planeta como en España y su evolución, según los diferentes escenarios posibles. La docencia ha sido impartida por los profesores de la Universidad de Burgos: Luis Marcos, Nieves González y Javier Hoyuelos; Alberto González Sanz, ingeniero forestal; y Sandra García Domínguez, PAS de la UBU.

Durante tres semanas y con una dedicación aproximada de treinta horas, los participantes en el Curso Ambiental gratuito on-line «Calentamiento Global y Adaptación al Cambio Climático» han abordado el conocimiento de los aspectos científicos y técnicos del Calentamiento Global del planeta, por la emisión de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que, entre otros efectos, es responsable del Cambio Climático.

Las personas inscritas en el Curso han analizado, además de las causas y la evolución del Cambio Climático, cuáles son sus impactos y efectos sobre el medio natural, la economía, la salud de las personas y la sociedad humana, así como las previsiones de esos impactos en función de los diferentes escenarios de emisiones elaborados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).

Publicidad

El Curso ha proporcionado formación también sobre las herramientas disponibles para evaluar la vulnerabilidad de los ecosistemas, de las ciudades y de nuestro modelo económico y social frente al Cambio Climático. Se analizaron también los Acuerdos Internacionales sobre Cambio Climático y los Informes del IPCC, así como el funcionamiento de los Mercados de Carbono y de la Compensación de Emisiones. Finalmente se estudió la amplia gama de Medidas y Propuestas para Reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, mitigar los Efectos del Cambio Climático y para realizar una Adaptación Inteligente al Cambio Climático, evaluando la vulnerabilidad de los ecosistemas, de los ámbitos urbanos y de los diferentes sectores económicos ante los impactos climáticos.

En palabras de Luis Marcos profesor e investigador de la Universidad de Burgos, así como director de su Oficina Verde (UBUverde), «los participantes en el Curso han demostrado un extraordinario interés en formarse sobre una temática de máximo interés social y científico, como el Cambio Climático, utilizando recursos y materiales docentes de elevada calidad y de la máxima actualidad, y realizando de forma satisfactoria las tres pruebas de evaluación que les han sido propuestas».

Publicidad

El gran interés despertado por esta Actividad formativa, con 300 participantes en este Curso sobre Cambio Climático, demuestra el liderazgo de la Universidad de Burgos en la formación ambiental on-line de calidad.

Probablemente se oferte una segunda edición del curso en otoño, al haberse quedado cientos de personas sin plaza y cubrirse tempranamente las 300 vacantes disponibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad