Secciones
Servicios
Destacamos
El profesor e investigador de la UBU Luis Marcos y la doctoranda Sara Azcona han llevado a cabo en las últimas semanas varias 'Mesas de Diálogo Participativo e intercambio de experiencias ruralistas' enmarcadas en la segunda fase del proyecto Rural Star, financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y coordinado por la Universidad de Burgos.
Los encuentros celebrados hasta ahora han tenido lugar en Valtorres (Zaragoza), Fago (Huesca), Sargentes de la Lora y Pancorbo (Burgos), y Herrera de Pisuerga (Palencia) y en los que han participado actores locales de los distintos municipios con el fin de vincular a la población del territorio en la toma de decisiones del futuro de su municipio, aplicando así el principio de subsidiariedad de la Unión Europea.
En la mesa de diálogo celebrada en Valtorres, con 75 habitantes censados, se contó con la presencia de representantes de la Asociación Cultural Chesús Bernal, la Asociación de Mujeres y la de Amigos de Valtorres, todas ellas muy activas en el municipio. También estuvo presente una temporera de fruta que quiere emprender próximamente su negocio como autónoma, así como una emprendedora del sector hostelero y otra como docente de cursos, jornadas, charlas y otras actividades formativas.
En el municipio de Fago, con 25 vecinos empadronados, participó el alcalde del municipio, que explicó que el funcionamiento en régimen de concejo abierto del mismo; varios representantes de la Asociación Cultural O Forno de Fago; la agente de desarrollo de la Comarca de la Jacetania y dos emprendedores: uno que ostenta una de las casas rurales del municipio y otra que imparte formación de inglés en la comarca.
En ambas localidades se contó también con la presencia de Miguel Martínez Tomey, director ejecutivo de la consultora rural Delera que, junto a una equilibrada representación tanto del tejido social como económico, logró aportar eficiencia, participación activa y dinámica e ideas clave para el desarrollo del territorio Valtorresino y Fagotano.
En el caso de Sargentes de la Lora participó una artesana de AFBArte, el emprendedor que regenta la Casa Rural La Médica, la trabajadora autónoma del Bar Oro Negro, una agricultora y una técnica de desarrollo rural, así como su alcalde, Carlos Gallo. La mesa participativa de Pancorbo incluyó a integrantes de la corporación municipal, de colectivos culturales y sociales y emprendedores de sectores como el turismo rural.
Por último, en Herrera de Pisuerga se contó con más de 20 participantes, provenientes también de los municipios pedáneos y de distintas asociaciones de desarrollo, tanto culturales como 'Tessera Hospitalis' o Grupo de Teatro Aficción, entre otros, como de amas de casa con la asociación Santa Ana, o de Jubilados, así como representantes políticos, de los AMPA y otros interesados, todos ellos con una gran entrega, dedicación y cariño hacia su municipio.
Durante este mes de febrero se celebrarán otras mesas de diálogo en los municipios burgaleses de Tórtoles de Esgueva y Huerta de Rey y en el segoviano La Matilla. Tras ellas se dará paso a la fase de definición e implantación de los Proyectos Piloto en los 9 municipios, los cuales pretenden redundar en beneficio del municipio, su población, arraigo y economía.
Esta segunda fase actualmente en desarrollo busca investigar nuevas necesidades y oportunidades detectadas en los territorios, y se ha puesto en marcha tras una primera en la que se realizó una radiografía de la situación de reto demográfico en el territorio en colaboración con las diferentes corporaciones municipales participantes y una elaboración posterior de un diagnóstico y metodología innovadora basada en indicadores para su análisis. El propósito era determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los municipios Rural Star en base a una Estrategia Rural.
La despoblación rural es el principal problema social al que se enfrenta buena parte del territorio interior peninsular, incluida la provincia de Burgos. Se trata de un fenómeno complejo de abordar, con múltiples causas y distintas expresiones en cada territorio. En consecuencia, sus posibles soluciones dependen del trabajo coordinado de numerosas disciplinas y de la puesta en marcha de medidas adaptadas a la realidad de cada lugar. Afortunadamente, en los últimos años esta realidad ha pasado a ocupar un lugar destacado en el debate público y político, lo que ha supuesto un despertar de la conciencia social y la puesta en marcha de múltiples iniciativas.
El Proyecto Rural Star 'Respuesta Unificada para la Repoblación Activa y Lucha contra la despoblación', financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y del que es beneficiario el ayuntamiento de Huerta de Rey, tiene como plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.