Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce, presidente del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España y cónsul honorario de la República Polaca (izda.) y el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, tras la firma del convenio. UBU

La UBU recupera la memoria de Auschwitz

Unas jornadas en el Teatro Principal serán el punto de partida en la colaboración entre el Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España y la Universidad de Burgos

Miércoles, 20 de octubre 2021, 13:48

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce, presidente del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España y cónsul honorario de la República Polaca, han suscrito este miércoles, 20 de octubre, un convenio de colaboración con el ... objetivo de desarrollar conjuntamente actividades con la doble finalidad de recordar el horror perpetrado en la historia de la humanidad, pero también mostrar los valores de solidaridad que se vivieron en aquel campo de concentración.

Publicidad

El Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España es la principal herramienta al servicio de los fines educativos y de memoria social promovidos por la Fundación Museo Estatal Auschwitz Birkenau, entidad involucrada en la promoción y difusión de los derechos humanos y los principios democráticos en el mundo, en torno al estudio del Holocausto en Auschwitz, así como al de otros lugares de exterminio masivo de personas.

Álvaro Enrique de Villamor y el rector expresaron su confianza en que esta alianza, promovida por el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, Delfín Ortega, será productiva, y servirá para sensibilizar a los estudiantes, comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre los valores democráticos, de paz y los derechos humanos

«Estamos convencidos que esta unión con la Universidad de Burgos permite de alguna forma unir dos partes importantísimas en la construcción de sociedades democráticas en el contexto europeo, que son la formación por un lado científica y técnica que ofrece la Universidad y, por otra, la educación en valores, sociales, en la construcción de memoria social, en los que tenemos sin duda que trabajar», advirtió el cónsul honorario de la República Polaca, quien añadió que «sin memoria social difícilmente puede haber una responsabilidad social por lo que con esta unión es de enorme valor».

La colaboración se iniciará las próximas semanas con la celebración de unas jornadas en el Teatro Principal de Burgos en las que el vicerrector Delfín Ortega ha sido nombrado comisario honorífico de la principal exposición del Instituto Auschwitz, que actualmente se encuentra instalada en el monasterio de San Salvador de Oña. Las jornadas serán el punto de partida de las colaboraciones entre ambas entidades y permitirán presentar los puntos de reflexión más importantes de la exposición titulada Campo de la Muerte.

Publicidad

Título propio

El vicerrector aclaró que las Jornadas son el inicio en esta unión, pero la idea es trabajar en el diseño de cursos educativos, formativos, de divulgación y de memoria puesto que Auschwitz ofrece una transversalidad enorme. Ortega indicó que las líneas de acción estarán abiertas a la sociedad para cumplir con los objetivos de transferencia del conocimiento. También señaló que existe un proyecto de poner en marcha un título propio de la Universidad de Burgos con la colaboración del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España.

En virtud de este acuerdo, además se desarrollarán proyectos más profundos, con una base educativa y formativa. Auschwitz, advirtió el presidente del Instituto, «no solamente representa el antivalor por antonomasia, la representación del horror perpetrado por la humanidad en la historia; Auschwitz es también un crisol de valores que se vieron reflejados en las relaciones de miles de personas en ese contexto, que dieron su apoyo, su vida por el prójimo, por personas que desconocían por completo».

Publicidad

Ese valor y antivalor es lo que permite trabajar en unos frentes muy amplios «y no me cabe duda de que con la UBU iniciamos uno de los hitos importantes del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau en España», manifestó.

Por su parte, el rector mostró su agradecimiento al Instituto por su interés en la recuperación de la memoria social e histórica que nos recuerda lo que significa la naturaleza humana. Pérez Mateos dijo que envidia a Polonia y Alemania «por esa capacidad que tienen de mantener vivo un recuerdo, que desde luego es importantísimo para comprendernos y comprender la evolución social y, sobre todo, para impulsarnos a reconocer esa solidaridad».

Publicidad

«Han pasado –argumentó- más de 80 años y, sin embargo, el recuerdo nos sigue estremeciendo. Creo que debe ser así y que la Universidad puede jugar un papel importante porque nuestra misión es la educación superior y es importante que -a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria- les recordemos lo que supuso y mantengamos la colaboración con vuestro Instituto para desarrollar actividades», afirmó.

Por último, el cónsul de la República de Polonia dijo que este proyecto cuenta con todo el apoyo del consulado y anunció su propósito de generar vínculos entre la Universidad de Burgos y las universidades polacas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad