Luis Marcos, en un momento de la conferencia. BC

La UBU presenta su proyecto sobre Cambio Climático en la Cumbre del Clima COP25 de Madrid

Luis Marcos, responsable de la UBUVerde, presentó su trabajo 'Información, comunicación, concienciación y capacitación en materia de adaptación al cambio climático en el ámbito de las universidades españolas'

Martes, 3 de diciembre 2019, 13:50

Un grupo de representantes de la Universidad de Burgos (UBU), encabezados por el responsable de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) el doctor Luis Marcos, participó en la sesión inaugural de la Cumbre del Clima este lunes, en el recinto ... de IFEMA, en la designada ZONA VERDE, dentro del Espacio Ciencia e Innovación.

Publicidad

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) seleccionó a la Universidad de Burgos (UBU) para formar parte de la programación oficial de la Cumbre del Clima COP25 Chile Madrid, órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), que en su vigésima quinta reunión organizada y presidida por Chile, se está celebrando hasta el 13 de diciembre en Madrid, donde los 197 gobiernos que conforman el tratado, buscan avanzar hacia la implementación de los acuerdos que se han determinado en la Convención que establece obligaciones específicas de todas las partes para combatir el cambio climático. Y en la que están participando cerca de 30.000 asistentes.

Luis Marcos junto al equipo de la UBU que acudió a la Cumbre del Clima, en Madrid. BC

La participación de la Universidad de Burgos (UBU) en la COP25 Chile Madrid se centró fundamentalmente en la presentación por parte del director de las Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), Dr. Luis Marcos Naveira, del Proyecto 'Información, comunicación, concienciación y capacitación en materia de adaptación al cambio climático en el ámbito de las universidades españolas' del cual es investigador principal y que permitirá visibilizar ante la comunidad científica internacional y ante la sociedad mundial el compromiso de la Universidad de Burgos (UBU) con el Medio Ambiente y la lucha contra el Cambio Climático desde la perspectiva educadora, formativa, científica, investigadora y social.

Así mismo, los integrantes de la Universidad de Burgos (UBU) que participaron en la Jornada Inaugural tuvieron ocasión de compartir con representantes de otras universidades, de empresas, de entidades y colectivos ambientales, así como de instituciones públicas y organismos de investigación, una densa jornada de trabajo y de intercambios científicos, formativos y docentes. El Dr. Luis Marcos tuvo que exponer ante las preguntas del auditorio cuestiones relacionadas a la Universidad de Burgos, como son sus proyectos de compensación de Huella de Carbono, como se impulsa en los campus de Burgos la movilidad sostenible, o la relación de la UBU con el territorio rural.

El aspecto más destacado de la presencia de la UBU en la COP25 de Madrid se centró en sus trabajos y proyectos sobre Adaptación al Cambio Climático. Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 49.800 euros para su realización y ha recibido una ayuda procedente de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y de la Oficina Española sobre Cambio Climático de 29.904 euros, dentro de la Convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de Ayudas para la realización de Proyectos en materia de Adaptación al Cambio Climático.

Publicidad

Rápida respuesta

Los representantes del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) que acudieron al encuentro valoraron positivamente la presencia de la Universidad de Burgos en este Foro, así como la rapidez y agilidad para materializar su asistencia al Espacio Ciencia e Innovación de la ZONA VERDE y la capacidad de la universidad burgalesa para incorporar una serie de actividades (un total de 14, que se están realizando en Burgos) al Programa CAMPUS de este evento medio ambiental mundial, que incluye una serie de actividades seleccionadas para realizar en cada Universidad española durante los días de realización de la Cumbre.

El proyecto 'Información, comunicación, concienciación y capacitación en materia de adaptación al cambio climático en el ámbito de las universidades españolas' que impulsará la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), se realiza desde el pasado mes de septiembre hasta mayo de 2021, y desarrollará en diferentes campus universitarios españoles labores de información acerca del significado, causas y efectos del Cambio Climático y la necesidad de impulsar acciones de Adaptación ante este fenómeno. El Proyecto implica además acciones de formación y capacitación mediante cursos, jornadas, exposiciones, encuentros, talleres, y visitas a experiencias de éxito en materia de Adaptación al Cambio Climático.

Publicidad

Los investigadores de la Universidad de Burgos (UBU) que participan en este Proyecto realizarán materiales docentes transversales, para ser utilizados por los docentes de diversas titulaciones, sobre Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza, al tiempo que promoverán acciones conjuntas entre diferentes Universidades Españolas para impulsar la Red de Universidades por el Clima y la adopción de compromisos por parte de la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) en la lucha contra el Cambio Climático. El Proyecto prevé generar una Red de Voluntarios Ambientales, en las diferentes universidades españolas que acometan el papel de ser agentes activos en la generación de actividades e iniciativas que informen sobre el Cambio Climático y construyan modelos sociales bajos en carbono y propuestas viables de Adaptación al Cambio Climático.

Tercera estrategia

La Adaptación al Cambio Climático es la tercera estrategia de lucha efectiva contra el Cambio Climático, además de la mitigación (o reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero) y de la compensación (creación de sumideros de carbono, fundamentalmente forestales para absorber las emisiones no evitadas). La adaptación pretende la adopción de medidas que reduzcan la vulnerabilidad frente a los efectos reales, actuales y futuros que el Cambio Climático ya está provocando.

Publicidad

Con la realización de este Proyecto y la obtención de la Ayuda por parte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y de la Oficina Española sobre Cambio Climático en una convocatoria tan competitiva, la Universidad de Burgos (UBU) se posiciona como uno de los campus universitarios más comprometidos en la lucha contra el Cambio Climático, tanto desde la perspectiva educativa, investigadora como social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad