La Universidad de Burgos ha puesto sus instalaciones a disposición del Gobierno, incluidos sus laboratorios y equipos, para hacer frente a la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus COVID-19. La UBU cuenta en sus laboratorios con 4 equipos que ... pueden realizar la prueba de diagnóstico por PCR (PCR a tiempo real y PCR digital), que detecta la presencia del genoma del virus en una persona en fases tempranas de infección, incluso aquellas que estén asintomáticas.
Publicidad
Desde la Universidad, a través del rectorado y la CRUE se han puesto a disposición de las autoridades sanitaria regionales y nacionales tanto el equipamiento como personal entrenado para su análisis, actualmente tres investigadores del área de Microbiología. Asimismo, los responsables de los Grupos de Investigación han mantenido contactos con el HUBU para ponerlos a su disposición.
Estos equipos y los investigadores de la UBU se incluyen entre los más de 200 laboratorios y de 300 expertos en las pruebas de detección del Covid-19 que Crue Universidades Españolas ha ofrecido a las autoridades sanitarias. Los centros universitarios ofrecen también 1,7 millones de guantes, 75.000 mascarillas, 25.000 batas y 6.000 equipos de protección individual, así como diverso material fungible para contener la expansión de la pandemia.
El SARS-COV-2 es un virus RNA, por lo que la técnica que se emplea es una RT-PCR, del inglés reverse transcriptase polimerase chain reaction, y consiste en una técnica de biología molecular que permite detectar mínimas cantidades de virus, y que en primer lugar transforma el ARN en ADN, y luego éste es amplificado de una manera específica. Esta técnica es altamente sensible y específica para la identificación del virus y es la técnica de diagnóstico de elección en patologías respiratorias.
Además de estos equipos la Universidad de Burgos también pone a disposición de las autoridades sanitarias los laboratorios e instrumental para realizar las labores de extracción de material genético y cabinas de flujo laminar para la preparación de las muestras antes de realizar los análisis genéticos en los equipos de PCR.
Publicidad
Este ofrecimiento se suma a la entrega de material recabado por los investigadores de la UBU en sus laboratorios y a la oferta de las 90 plazas de su residencia universitaria Camino de Santiago, ahora desocupada por estudiantes, por si fueran necesarias para aislamientos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.