Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Universidad de Burgos. bc

La UBU participa en un proyecto de Inteligencia Artificial para detectar fallos en la confección de tejidos

El proyecto DECENT tiene como objetivo mejorar la calidad y productividad en la producción de tejidos

Lunes, 5 de diciembre 2022, 13:47

La Universidad de Burgos (UBU), Investigación Asesoramiento y Desarrollo Textil (Inade), y el 'Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest' (DIH-LEAF) participan en el proyecto 'Deep lEarning for automatiC tExtile iNspecTion' (DECENT), cuyo objetivo consiste en validar modelos de Inteligencia Artificial (IA) para ... la detección e identificación automática, temprana y precisa de fallos en los tejidos, mediante el análisis de imágenes con la Computación de Frontera durante el proceso de fabricación.

Publicidad

En este proyecto se aplicarán algunas de las Tecnologías Habilitadoras de la Industria 4.0 (IA, sistemas ciber-físicos, sensórica avanzada, etcétera) en la producción textil de Textil Santanderina, empresa única en toda Europa ya que incluye en las mismas instalaciones todas las fases de producción del tejido, con clientes como Inditex, C&A, Pepe Jeans, Bridgestone, Renfe o los bomberos de Barcelona y Munich.

Las ventajas de implementar esta solución van desde la posibilidad de inspeccionar defectos en tiempo real las 24 horas del día, los siete días de la semana -lo que aumentará la calidad y la capacidad de respuesta- a la mejora de la productividad al eliminar el cuello de botella que supone el control de calidad, que actualmente es llevado a cabo por trabajadores cualificados que revisan 30 metros de tela por minutos, cuando la velocidad de producción es de 40 metros por minuto.

Asimismo, la plena integración de la solución DECENT con la maquinaria de producción permitirá registrar e identificar defectos en todo momento, recopilando información histórica, ubicación y trayectoria de defectos y productos. De esta manera, se generará una reducción de costes, junto con un incremento de la sostenibilidad, según indicaron hoy fuentes de la UBU.

GICAP

La Universidad de Burgos, como centro de competencia de DIH-LEAF, participa en el proyecto el Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP), que agrupa a un amplio número de investigadores interesados principalmente en el desarrollo de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial para la resolución de problemas reales.

Publicidad

Estos investigadores, mayoritariamente del nuevo Departamento de Digitalización de la institución universitaria, desarrollarán las tareas del proyecto vinculadas a las Redes Neuronales Artificiales (Deep Learning-DL) y a su satisfactoria aplicación en este interesante sector industrial, según concluyeron a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Inade es la empresa proveedora de servicios tecnológicos de Textil Santanderina, empresa matriz del Grupo Santanderina, única en toda Europa ya que incluye en las mismas instalaciones todas las fases de producción del tejido (hilatura, tejeduría y acabado). Es proveedora de firmas como Inditex, C&A, Pepe Jeans, Bridgestone, Renfe o los bomberos de Barcelona y Munich.

Publicidad

Textil Santanderina fabrica más de 700 referencias de distintos productos al año. El proyecto DECENT será ejecutado en las instalaciones manufactureras de la compañía en Cabezón de la Sal (Cantabria) y que cuentan con 44.000 metros cuadrados de infraestructuras y tres unidades de producción.

DIH-LEAF en un Centro de Innovación Digital (Digital Innovation Hub), constituido en 2020 y que tiene por objetivo acompañar en su transformación digital a organizaciones de diversa naturaleza. En la actualidad cuenta con más de 50 entidades socias, que incluyen tanto universidades, centros tecnológicos y entidades empresariales entre otros.

Publicidad

Además, este forma parte de DIGIS3, que recientemente ha sido seleccionado y financiado por la Comisión Europea, para formar parte del selecto club de EuropeanDigital Innovation Hub, para los que se han destinado recursos económicos a través del programa Digital Europe Programme. DIH-LEAF asesorará y prestará los servicios de digitalización a INADE, participando además en la formación específica de DIHs que se llevará a cabo en el proyecto DIH-WORLD.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad