Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Estatal de Investigación ha destinado a la Universidad de Burgos (UBU) casi 776.000 euros, de los que unos 250.000 tendrán como destino la Escuela Politécnica Superior que, entre otros proyectos, persigue construcciones más resistentes y frenar la ... reducción del proceso de polinización por desaparición de abejas.
El total del montante destinado a proyectos científicos y tecnológicos realizados en Castilla y León asciende a 12,3 millones, según la información facilitada a Efe por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la resolución de las convocatorias de 2018.
Se trata de 3,1 millones menos que un año antes y se alejan de los 26,5 concedidos en el año 2010, lo que ha llevado a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) hace tan solo unos días a reclamar un incremento presupuestario al nuevo Gobierno central tras recordar que las universidades españolas representan el 65 por ciento de los trabajos de investigación de calidad del país.
De este montante, 2,23 millones han sido inyectados a ayudas para contratos predoctorales, casi 2,24 a infraestructuras científico-técnicas y 2,4 a proyectos de I+D de generación de conocimiento independientemente del horizonte temporal y de su ámbito de aplicación.
Asimismo, 5,38 millones han ido a parar a la modalidad de retos de investigación, orientada a la resolución de problemas vinculados a los ocho grandes desafíos de la sociedad incluidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
La Universidad de Salamanca (USal) ha absorbido más del 38 por ciento de las subvenciones al sumar 4,77 millones. De ellos, 407.664 euros irán destinados al Centro de Investigación del Cáncer (CIC), dependiente de la USAL y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y 302.500 al Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE).
Mientras un estudio del primero ha hallado proteínas que pueden afectar al buen funcionamiento de las células, el segundo trabaja en el estrés hídrico que sufren los cultivos y en el uso de microorganismos para no tener que recurrir a la fertilización química, entre otros aspectos.
Tras Salamanca se sitúa la Universidad de Valladolid (UVa) con 4,37 millones. Su Facultad de Ciencias dispondrá de casi 666.500 euros, mientras que el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) contará con más de 283.000.
Este centro desarrolla, junto al Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), una terapia innovadora con células madre que elimina los rechazos en los trasplantes de córnea convencionales.
Asimismo, el Grupo de Investigación Bioforge (Materiales Avanzados y Nanobiotecnología) de la UVA, que trabaja en la regeneración de tejidos como el esmalte dental o el hueso, recibirá 217.800 euros para continuar con sus investigaciones.
La Universidad de León (ULe) ha conseguido ayudas por valor de 2,24 millones de euros, de los que cerca de 350.000 irán a parar al departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria.
Un centro que tiene líneas de estudio abiertas en acuicultura continental e ictiopatología, alimentación de rumiantes, mejora genética animal y nutrición de ovino.
Por su parte, el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad tendrá a su disposición casi 453.000 euros para el desarrollo de nuevas infraestructuras.
Finalmente, IE University, con sede en Segovia, contará con 72.842 euros para su Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Comunicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.