Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León financia tres estudios de la Universidad de Burgos sobre el coronavirus que recibirán un total de 163.075 euros de la Consejería de Educación, ha informado hoy el ejecutivo autonómico.
'Estrategias de Afrontamiento ante la situación ... de Alarma Sanitaria provocada por el COVID-19', de la investigadora Silvia Ubillos Landa; 'Predicción y evolución de casos UCI: aplicación a la provincia de Burgos', de Silvia Casado Yusta; y 'SALVIUS. Sensores poliméricos para la detección directa y sencilla del Virus SARS-CoV-2', de José Miguel García Pérez son los tres proyectos que se repartirán los 163.075 euros.
Estas tres investigaciones se presentaron a la convocatoria realizada por el Instituto de Salud Carlos III para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad Covid-19. El Comité Científico-Técnico evaluador los calificó como 'priorizables para su financiación autonómica', junto con otras 14 investigaciones que concurrieron desde Castilla y León.
En su evaluación, se subraya la calidad científica de estos 17 proyectos y la posibilidad de contribuir al tratamiento de la enfermedad, a la mejora del diagnóstico y al diseño e implantación de medidas de salud pública; y para su ejecución la Consejería de Educación aprobó una subvención de 2.128.534 euros destinados las universidades públicas de Castilla y León, el CSIC y la Fundación del IECSCYL.
Uno de los trabajos, del Área de Química Orgánica, estudia sensores poliméricos que indican, mediante un cambio de color la presencia del virus, que analiza un equipo encabezado por José Miguel García Pérez. Los sensores podrían presentarse en forma de espray, polvo, o plástico transparente y no requerirían una formación especializada para su uso.
Otro proyecto, que ya se está desarrollando, nace a iniciativa del Área de Psicología Social, que ya ha realizado más de 1.000 encuestas para evaluar la salud psicológica de los ciudadanos durante el confinamiento y su posterior evolución, según su investigadora principal, Silvia Ubillos Landa.
Por último, la sistematización y tratamiento de datos estadísticos sobre la enfermedad conforman la propuesta del Departamento de Economía Aplicada. El objetivo de la investigación, encabezada por Silvia Casado Yusta, es adelantarse al pico de pacientes graves, para gestionar los recursos sanitarios, siguiendo modelos de predicción epidemiológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.