Secciones
Servicios
Destacamos
N.M.J / ICAL
Domingo, 17 de mayo 2020, 13:29
Joaquín Pacheco, catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Burgos (UBU), ha ganado la iniciativa #Innovaciónfrentealvirus lanzada por la Consejería de Educación de Castilla y León en la modalidad Social/Humanitaria con el proyecto 'Sistemas para la ... Optimización y Racionalización de Operaciones de Logística Sanitaria y Humanitaria' (SOROLSH).
Se trata de un sistema de información geográfica desarrollado por el propio investigador que tiene como objeto diseñar sistemas para distribuir y transportar productos, localizar centros especializados o recursos; así como para planificar turnos de trabajo o predecir las necesidades sanitarias. Para ello, el programa utiliza herramientas de tipo matemático, informático, así como inteligencia artificial o Big Data.
Pacheco decidió presentar su proyecto a la iniciativa #innovacionfrentealvirus, que fue lanzada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León junto a #StartupOLÉ, con el objetivo de hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad covid-19. Para ello envío un vídeo explicando en qué consistía este programa y de qué forma se estaba utilizando. Despertó la curiosidad de los organizadores que le otorgaron el premio en la modalidad Social/Humanitaria dentro de la categoría Grupos de I+D+i/SPIN OFFs, a la que concurrían 27 proyectos.
El catedrático asegura que su principal objetivo con este trabajo era ayudar como pudiese dada la situación actual que vive el país, aunque afirma que le hace mucha ilusión recibir este premio, sobre todo porque supone un «reconocimiento a un trabajo». Asimismo, señala que la gente todavía no es consciente de la utilidad que tienen las matemáticas, y afirma que la pandemia del covid-19 no solo requiere de herramientas médicas, sino también «de tipo matemático, estadísticos, Big Data, tanto para la logística como para otras cosas».
Los proyectos ganadores tendrán pase directo a la sexta edición de Startup OLÉ 2020, lo que les permitirá conectar con un amplio número de inversores, corporaciones, instituciones, medios de comunicación; con el objetivo de ampliar sus posibilidades de obtener inversión, aumentar el número de clientes y visibilidad mediática.
Como parte del premio se les proporcionará visibilidad en los distintos medios de comunicación que colaboran con la iniciativa. También se premiará a todas las compañías participantes con 5.000 euros en créditos de AWS Actívate. El plazo de inscripción finaliza el próximo 20 de junio.
El creador del proyecto ganador de la iniciativa #innovacionfrentealvirus, Joaquín Pacheco, explica que, tras decretarse el estado de alarma, la Unidad de Cultura Científica de la UBU hizo un llamamiento a todos los 'makers' de la provincia de Burgos para que realizaran pantallas y viseras protectoras con sus impresoras 3D ante la escasez de material de protección para los sanitarios y trabajadores. La respuesta fue inmediata por parte de los vecinos burgaleses, de tal forma que comenzaron a multiplicarse los puntos de recogida y entrega, dificultando el proceso de distribución de este material.
«En principio se distribuía en hospitales, sobre todo en el HUBU, y luego en residencias, clínicas y farmacias; después se amplió también al pequeño y mediano comercio», cuenta Pacheco. Fue en ese momento, cuando los puntos de reparto comenzaron a aumentar y se decidió optimizar el proceso, con el fin acortar el tiempo de reparto.
Para ello, Pacheco adaptó este proyecto desarrollado previamente por él, con el fin de diseñar un sistema para la recogida y entrega de estas viseras protectoras, que eran repartidas empleando vehículos de Protección Civil, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Burgos. «El objetivo era conseguir rutas equilibradas y cortas entre los numerosos puntos del recorrido para reducir tiempos de conducción y además aumentar la disponibilidad de los conductores para otros servicios», explica.
La eficiencia del trabajo quedó demostrada y en el punto máximo de actividad, este sistema permite ahorrar cerca de una hora por ruta en el tiempo medio de cada recorrido, incluyendo los tiempos de viaje, las de carga y los de descarga. A día de hoy se han repartido cerca de 35.000 viseras protectoras, y el programa cuenta con 650 puntos de reparto y recogida registrados en Burgos y su alfoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.