La Universidad Isabel I celebra el Día del Docente recordando la importancia de la inclusión de las nuevas tecnologías en el sistema educativo. Bajo el lema 'Jóvenes docentes, el futuro de la profesión' se celebra hoy el Día Mundial del Docente. La directora del Grado ... en Educación Infantil de la Universidad Isabel I, Vanesa Martínez Valderrey, contextualiza esta jornada y subraya que «los docentes son el pilar sobre el que se sustenta el crecimiento social y por lo tanto el motor del pensamiento crítico y la reflexión».
Publicidad
Pero un docente, debido a la pandemia por la covid-19, también es, dijo, «la persona encargada de contribuir al desarrollo de competencias, habilidades y destrezas de los alumnos». En muchas partes del mundo, debido a la situación actual, los docentes han sido quienes han abordado el trabajo de las instituciones y han decidido apoyar a los grupos de población vulnerables, reabrir escuelas y mitigar las brechas de aprendizaje en el plan de estudios, según remarcó.
Por ello, el tema elegido este año, en el Día Mundial del Docente, aborda el papel de las nuevas generaciones de profesores y dar forma al futuro de la educación y la profesión docente. En esta jornada se brinda la oportunidad anual de hacer un balance de los logros conseguidos y los retos que tienen los docentes en materia de educación para los próximos meses.
A pesar del papel clave que tienen los docentes en la sociedad, lamenta que en muchos países del mundo sus derechos no son reconocidos como deberían, y en ocasiones, precisó, «hasta son vulnerados». «Las recomendaciones de la ONU en este Día Mundial del Docente ponen sobre la mesa sus responsabilidades y derechos, así como las normas para su formación y los aspectos relacionados con el desempeño de su profesión. Pero también es el día para reflexionar sobre su contratación, su empleo, o sus condiciones de enseñanza y aprendizaje», manifestó.
Es un momento para valorar la relevancia de estos profesionales en la sociedad y los desafíos a los que deben hacer frente. Mercedes Villasana, como directora del Máster en Formación del Profesorado, manifestó que «la educación de calidad es el cimiento imprescindible para una sociedad próspera y cohesionada. Para ello, es ineludible tanto la formación del profesorado, como el reconocimiento y valoración de su trabajo por parte del resto de la comunidad».
Publicidad
Finalmente, desde la Universidad on line señalaron que «si volvemos la mirada hacia los datos, el Instituto de Estadística de la UNESCO indica que será necesario contratar a 69 millones de docentes para garantizar la universalización de la enseñanza primaria y secundaria hasta el año 2030». Esta institución recuerda que los derechos de los docentes, en muchos países, «han sufrido recortes en la última década ya que se mantiene la interinidad, la precariedad en el empleo o las aulas abarrotadas en muchos centros».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.