Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 22 de abril
Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos. Página web Universidad de Burgos
Universidad de Burgos: un ejemplo de compromiso a través del voluntariado
Día Internacional de los Voluntarios

Universidad de Burgos: un ejemplo de compromiso a través del voluntariado

Este jueves, 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Voluntarios

Jueves, 5 de diciembre 2019, 08:21

Si buscamos un ejemplo de voluntariado, amplio y variado, tenemos que orientar la mirada a la Universidad de Burgos (UBU). La entidad burgalesa realiza un duro trabajo, que mejora año a año con la ampliación de los proyectos desarrollados en diferentes ámbitos, y que se ponen de relieve este jueves, 5 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Voluntarios.

Cuatro son los ámbitos en los que actualmente se desarrollan los proyectos de la UBU: cooperación y voluntariado internacional, diversidad, mayores y medio ambiente.

El trabajo en el centro de cooperación y acción solidaria se inició en 2008 y se trabaja en tres sentidos. Por un lado, en el ámbito local, en lo que compete a Burgos. Sobre todo se desarrolla con entidades sociales que tienen un convenio con la Universidad. Por ejemplo, a lo largo del pasado curso fueron 61 los alumnos que se involucraron con alguna causa social de la ciudad.

En el ámbito internacional, fueron 32 los alumnos de la UBU que se pusieron manos a la obra con los numerosos proyectos programados. En este caso, los países a los que más se suele acudir son: Grecia, India, República Dominicana, Senegal, Bolivia, Argelia, Ecuador, Honduras, México, Nepal, Alemania, Perú o Rumanía. Las estancias escogidas suelen ser de entre tres y seis meses. La mayoría de los voluntariados pertenecientes al área de cooperación se hacen dentro de las fronteras españolas (68%). Durante el curso 2018/2019 un total de 93 alumnos participaron en alguno de los 13 programas que se desarrollaron.

Dentro de este bloque se enmarcan las becas PPACID por las que los estudiantes tienen la oportunidad de realizar sus trabajos de fin de grado, máster o prácticas en países en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. Desde el año 2009 han sido 237 los estudiantes que han cursado estas becas, lo que ha significado la colaboración con 50 ONGs en 23 países diferentes. Además, en el año 2017, la UBU se convirtió en entidad de envío del programa de voluntariado Erasmus +.

La experiencia es un grado

Los mayores son una parte de la población con la que los más jóvenes también se suelen involucrar. La UBU cuenta con un programa de acercamiento intergeneracional -desde el año 2006- en el que jóvenes y mayores intercambian experiencias. Tal y como aseguran desde la propia entidad, el servicio más solicitado es el de acompañamiento. Durante este curso se está llevando a cabo en dos residencias: la de San Agustín y la de la Fundación Caja de Burgos. En este caso, se intenta que las personas se adapten con más facilidad a la residencia, así como, promover la autoestima de las personas mayores.

Esta labor de acompañamiento también se hace a domicilio y se usa como una forma de mitigar la soledad de las personas mayores y fomentar su autonomía. Además, se realizan algunas actividades puntuales en las que, por ejemplo, los más jóvenes ponen sus esfuerzos en enseñar a los mayorres a manejar las nuevas tecnologías. El número de jóvenes que suele prestarse a este tipo de tareas es de nueve o diez personas.

Por otro lado, desde la Unidad de Atención a la Diversidad se colabora de forma activa y continuada con las entidades sociales con las que la UBU mantiene un convenio (Síndrome de Down, Apace, Arans-Bur, Voluntariado Amigo y Apacid). Trabajo al que se suelen sumar unas 10 personas a lo largo del año.

En este caso, los más jóvenes (los de primero y segundo curso, sobre todo) son los que más se vuelcan porque cuentan con un tiempo que no disponen al avanzar en sus estudios. A esto se suma el trabajo que desempeñan en las campañas de donación de sangre, a las que se suelen apuntar entre 10 y 14 personas, en concreto este curso son 12 las alumnas participantes. No están cerrados a peticiones a demanda de otras entidades como, por ejemplo el CREER, con el que están participando otros seis alumnos. El acompañamiento Pediátrico hospitalario, la volunipedia, cuenta con 12 personas mientras que el apoyo universitario a Personas con Trastornos del Espectro del Autismo suma 17 personas.

El formato de voluntariado más reciente ha sido UBUVerde. Fue creada en Noviembre de 2016. Centra sus objetivos en el diseño de estrategias, la implementación de programas y la ejecución de acciones dirigidas a eliminar o reducir los impactos ambientales que se generan en el desarrollo de sus actividades, así como a promocionar e incrementar la sostenibilidad de vida universitaria. La participación en las acciones impulsadas deste este órgano es de aproximadamente 50 personas a curso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Universidad de Burgos: un ejemplo de compromiso a través del voluntariado

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email