La Universidad Isabel I busca internacionalizarse y llevar la historia y el nombre de la ciudad, provincia y de Castilla y León a otras latitudes del hemisferio y para ello ha organizado varias clases espejo y un COIL (aprendizaje colaborativo internacional en Línea) con la ... UCASAL de Argentina. De este modo, los estudiantes de la Universidad Isabel I podrán realizar un intercambio en el que la historia de su territorio y la de Burgos estén muy presente.
Publicidad
El objetivo que busca el director del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte, Francisco Leira y el profesor de la UCASAL es que aprendan a través del debate entre los alumnos, con la guía de ambos docentes, a preparar una investigación, que les servirá para preparar sus futuros trabajos de curso, TFG, TFM o incluso tesis. Además, la idea es que se trabajen desde lo local desde una perspectiva trasnacional, para tratar de entender los procesos históricos o el arte desarrollado en la provincia de un modo global.
Del mismo modo, las mismas actividades de innovación educativa se van a realizar con la Anáhuac de México, la UNAD de Colombia y la UCA de Argentina. La Anáhuac de México está en el top de universidade latinoamericanas más prestigiosas. La UNAD, ha sido noticia hace poco por querer crear una sede en Madrid. La idea es que los profesores de todas esas titulaciones puedan aportar a los alumnos aspectos que complementarios en su programa de estudios, siempre teniendo en cuenta la historia de Burgos y su provincia.
Asimismo, desde el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte dirigido por Francisco Leira, se están llevando a cabo un Seminario Internacional titulado 'Pasados, Artes, Paisajes', en el que la presencia de Burgos esta presente en varias de sus sesiones, como un análisis del 'Cantar del Mío Cid', 'Isabel I de Castilla y Burgos' o el arte mozárabe en Castilla. Todos los seminarios son gratuitos y se pueden visualizar en la página de YouTube de la Universidad Isabel I. Asimismo, los inscritos pueden recibir un diploma de 150 horas. La posibilidad de visualizar gratuitamente todos los seminarios está permitiendo que se hayan matriculados muchos alumnos de toda España, Latinoamérica y españoles que viven en el extranjeros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.