La Facultad de Educación acoge desde este jueves la exposición de la campaña VIH/ITS en colaboración con el Comité Antisida de Burgos. Además, de la inauguración de la muestra, dos enfermeras del comité antisida de Burgos, han realizado la prueba del VIH ... a todos los universitarios que lo han deseado. Una iniciativa que se repetirá el día 2 de diciembre en la Escuela Politécnica Superior en el campus de Río Vena.
Publicidad
Estas acciones tienen el propósito de poner el foco de atención en las distintas enfermedades y en cómo evitar el contagio, dado el incremento de la incidencia de este tipo de patologías entre los jóvenes ante el aumento de las conductas de riesgo y de la transmisión de estas enfermedades. Se trata de incidir sobre la importancia de no bajar la guardia en el uso del método más eficaz de infecciones, el uso del preservativo y la responsabilidad en la mejora de nuestra salud sexual.
Esta mañana se ha inaugurado la exposición ITS/VIH, que consta de ocho paneles explicativos sobre las ocho enfermedades más comunes de transmisión sexual: clamidia, gonorrea, hepatitis, herpes, papiloma, sífilis, tricomoniasis y VIH/Sida. Al acto de inauguración acudió la vicerrectora de estudiantes, Verónica Calderón, la decana de la Facultad de Ciencias de la salud y decana de la Facultad de Educación y José Antonio Noguero del comité antisida.
La muestra será itinerante, de tal manera que hasta el 24 de noviembre estará en la Facultad de Educación; del 25 al 30 de noviembre en la Facultad de Humanidades y Comunicación y de Ciencias de la Salud, y del 2 al 18 de diciembre en la Escuela Politécnica Superior del campus del Vena.
El 1 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Con este motivo el comité antisida y la UBU han organizado unas jornadas de formación sobre el VIH y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), que se celebrará el 28 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud y en la que se hablará de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) ¿cómo manejarnos con ellas?, del VPH (Virus de Papiloma Humano) ¿Qué debemos saber? y del VIP (virus de inmunodeficiencia humano) ¿dónde estamos?.
Publicidad
En todas estas actividades programadas en la campaña de sensibilización participan las facultades de Educación, Humanidades y Comunicación, Ciencias de la Salud y la Escuela Politécnica Superior, así como la Unidad de Atención a la Diversidad del Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.