Vuelve CIEN&CIA, el programa de entretenimiento científico producido por la Universidad de Burgos. En su sexta temporada, CIEN&CIA renueva su aspecto y sus secciones con un equipo de colaboradores que, durante 30 minutos, hará disfrutar aprendiendo algunos misterios de astronomía, física, microbiología, biología, ... sostenibilidad, naturaleza, alimentación, química, historia de la ciencia y muchas sorpresas más que se podrán vivir el 23 de abril.
Publicidad
El programa se emitirá en La 8 Burgos los sábados y los domingos a las 11:30, en La 7 Castilla y León los domingos a las 20:00 y en el canal de YouTube de UBUinvestiga los domingos a las 21:00. Además, en el mismo canal de YouTube, se publicarán las secciones por separado durante la semana siguiente a su emisión.
Presentados por Samuel Pérez, cada uno de los 12 programas (más un especial que servirá de cierre a la temporada) contará con cinco secciones, tres de ellas fijas a lo largo de la temporada y dos que cambiarán en el ecuador de las emisiones.
En 'A tres barbas' Javier Armentia, Joaquín Sevilla e Ignacio LópezGoñi sumergen al espectador en la Astronomía, la Física y la Microbiología como tres amigos compartiendo su conocimiento.
'Grandes preguntas', por su parte, es la sección de Carlos Briones, en la que se hablará sobre la vida y nuestro lugar en el universo.
Gemma del Caño se hace cargo de 'Sabor con saber' para entender mejor qué comemos. 'En Planeta sostenible', Ángela Varela presenta retos que hay que afrontar para cuidar del planeta. Por su parte, Martín Pérez aproxima al público a la química de la forma más divertida en 'El electrón perdido,' donde no faltarán los experimentos.
Publicidad
En la segunda mitad de la temporada, Planeta sostenible deja paso a 'Escuela de naturaleza', en la que Bárbara de Aymerich contará a sus hijas lo que se puede aprender de la naturaleza mientras la exploran. Por último, las ilustraciones de Nerea Zamorano toman el relevo de El electrón perdido, para contar 'Grandes historias de la ciencia' y las biografías científicas detrás de grandes descubrimientos.
El programa está realizado por la UCC+i (Unidad de Cultura Científica e Innovación) de la Universidad de Burgos con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.