El Aula de Cine de la Universidad de Burgos comienza nuevamente el año con el ciclo de Cine Africano, ya en su decimonovena edición, con la colaboración del Aula de Paz y Desarrollo de la UBU y la ONGD Al Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa Tanger (FCAT). Las proyecciones se realizarán en el Centro Cultural de Caja de Burgos (Avda. Cantabria 3 y 5), siempre a las 20:15 horas. Las entradas, al precio de 2,50 euros, pueden obtenerse en: Telentradas, Cultural Cordón y a partir de las 19:30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos.
Publicidad
La selección realizada en este ciclo presenta a una generación de nuevos cineastas que está acertando a radiografiar las complejas circunstancias de sus sociedades, detectando las heridas del pasado en el presente, aplicando siempre un humanismo inquebrantable y una audacia formal sin precedentes. Con la peculiaridad de que más cada vez más se animan a probar con el cine de género, como pudimos observar en el anterior ciclo con Animalia de Sofia Alaoui y su aproximación al cine fantástico con modesto presupuesto, pero con un resultado más que apreciable y convincente. En esta ocasión también veremos en el film marroquí que abre el ciclo, Las Jaurías, como se atreve con el género del thriller, sometiendo a sus personajes a una intensa espiral de violencia trufada de humor negro.
Están programadas dos sesiones dobles. La primera compuesta por el cortometraje ruandés 'Bazigaga', un drama histórico basado en hechos reales sobre el genocidio ruandés a principios de los 90 y 'Disco Afrika: Una historia malgache', una reflexión sobre las oportunidades de desarrollo sostenible en África, que se traducen en oportunidades individuales para cada persona, y para cada país. La segunda, la conforman 'La voz de los otros', que trata con mucha originalidad el tema de las personas migrantes desde el punto de vista de una traductora que no debe tomar partido y 'Banel y Adama', una poderosa historia de amor sorprendente en su planteamiento y ambientada en una alejada aldea al norte de Senegal con ecos de algunos dramas de uno de los referentes del cine africano, el burkinabé Idrissa Ouédraogo.
El ciclo finaliza con 'Good bye Julia', una historia de redención de dos mujeres que representan la complicada relación y las diferencias entre las comunidades del norte y sur de Sudán.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.