Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Burgos y el Instituto Tecnológico de Castilla y León han unido fuerzas para crear un laboratorio en computación cuántica para desarrollar acciones comunes en una tecnología disruptiva y que será crucial en el desarrollo tecnológico, especialmente en ciberseguridad y salud, entre otros. De esta forma, ambas entidades vuelven a unir lazos para sumar activos a una tecnología que supone «un nuevo avance» al ecosistema creado anteriormente con la cátedra de IA, de la que se están obteniendo «excelentes resultados».
El rector electo de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez; el apoderado general de ITCL José María Vela, y el director general de ITCL, Javier Sedano, acompañados del profesor responsable Álvaro Herrero han rubricado este jueves, 19 de diciembre, en la Universidad de Burgos un acuerdo que permitirá el desarrollo conjunto de actuaciones docentes, de investigación y divulgación, así como el desarrollo de sesiones formativas en conocimientos de computación cuántica.
Uno de los aspectos claves del convenio será el desarrollo de actividades conjuntas en investigación, puesto que el laboratorio permitirá la colaboración de ambas entidades en el desarrollo de investigación tanto básica como aplicada. Asimismo, el nuevo laboratorio realizará también actividades de divulgación en materia de computación cuántica, destinadas a la sociedad burgalesa, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la UBU.
El laboratorio estará ubicado en la Universidad de Burgos. En concreto, inicialmente, el laboratorio empleará parcialmente el espacio del aula 02 del conocido como Edificio C de la Escuela Politécnica Superior. De la misma manera, la UBU proporcionará los medios necesarios para las actividades que se desarrollen virtualmente.
ITCL ya trabaja en varios grupos de trabajo en esta tecnología disruptiva que será crucial para el desarrollo empresarial y de sectores como el financiero, el médico, farmacéutico y el industrial, entre otros. Desde el centro tecnológico y la UBU hay una clara apuesta por la cuántica al entender que será clave en el avance de la sociedad y su desarrollo, como lo ha sido la Inteligencia Artificial desde su aparición, hasta la fecha.
Así lo ha apostillado José María Vela, quien ha precisado que ITCL aportará los conocimientos, personal y tecnologías que estén en su mano para el desarrollo de la actividad del laboratorio, con al menos dos expertos que puedan destinar una parte de sus actividades al laboratorio.
La aportación de conocimientos de ITCL estará en línea con dos de las líneas de investigación en tecnología cuántica: Por una parte, el desarrollo de simuladores cuánticos basados en circuitos de altas prestaciones de uso abierto a las empresas y a la ciencia protegido mediante técnicas hardware y firmware post-cuántica, y, por otra, la seguridad de la información ante el potencial de las computadoras cuánticas de romper muchos de los algoritmos criptográficos actuales basados en problemas matemáticos difíciles de resolver para las computadoras convencionales, pero factibles para las cuánticas.
La puesta en marcha de este espacio permitirá «dar solución a muchas de las demandas que ya plantean las empresas» y que permitirá aumentar el tiempo de investigación en la materia. Así lo ha detallado Vela, quien explicó que las oportunidades que ahora se plantean «son inmensas», gracias a la experiencia de ITCL en cuántica y al «profundo conocimiento del tejido industrial» que tiene el centro, que trabaja con 160 empresas anuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.