Borrar
Imagen de la presentación de la Cátedra AIA
La UBU amplía su oferta formativa con la Cátedra 'Alberto C. Ibáñez'

La UBU amplía su oferta formativa con la Cátedra 'Alberto C. Ibáñez'

La nueva Cátedra arranca el día 1 de octubre | La previsión es de 300 alumnos y 700 horas lectivas

Martes, 24 de septiembre 2019, 18:23

La Universidad de Burgos (UBU) sigue ampliando sus programas para este nuevo curso. A partir del 1 de octubre arranca la Cátedra de Estudios de Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, que «rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la Universidad de Burgos y un luchador por su transformación», tal y como ha descrito René Payo, vicerrector de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales de la UBU.

Se trata de una iniciativa que une a la UBU y las fundaciones de Ibercaja y Cajacírculo. El presidente de Fundación Cajacírculo, Emilio de Domingo, ha explicado que el objetivo «es ampliar el conocimimiento con respecto al patrimonio y divulgarlo». Además, se ha mostrado «ilusionado» de formar parte de un proyecto que ayudará a conocer «la seña de identidad» de la provincia, el patrimonio.

La fórmula de difusión escogida son cursos, jornadas, conferencias e incluso viajes que podrían llevar a los participantes hasta la Florencia de los Médici. Además, también se ha puesto en funcionamiento una revista electrónica de Historia del Arte, 'Colonia-Siloé'. En este espacio digital, encontrarán su lugar estudiantes de la UBU, pero también estará abierto a investigadores de toda la geografía española. Al final de este curso se prevé su presentación, según ha explicado Payo.

Cabe destacar que el origen de esta Cátedra viene del Aula de Arte y Patrimonio, que cuenta con casi 10 años de trayectoria en la UBU. Actualmente, suma cerca de 500 alumnos entre Burgos, Aranda y Miranda.

En el caso concreto de las acciones formativas de este nuevo programa, existe una previsión de 300 alumnos y 700 horas lectivas. los inscritos podrán participar, tanto en Burgos como el Miranda, en el programa trianual de Historia del Arte (de octubre a mayo).

Por otro lado, se realizarán unas jornadas abiertas (no hace falta inscripción previa) los días 3 y 10 de octubre sobre el patrimonio arquitectónico universitario relacionado con el peso de la herencia y el reto del mantenimiento.

En la capital burgalesa y Aranda se ha programado un curso monográfico de 'Arte y Poder' (de febrero a mayo). En él se ahondará en el patromonio de las ciudades romanas hasta el urbanismo y la arquitectura de las grandes ciudades el siglo XXI. Las prácticas de este monográfico sacarán de las aulas a los incritos hasta León y Cantabria. Mª José Zaporaín, coordinadora de la Cátedra, se ha mostrado especialmente satisfecha de este curso, que «ya está teniendo demanda».

Y para finalizar esta programación, se ofrecerán dos cursos de pintura y dibujo (de octubre a junio) sobre la historia del arte. La conferencia inaugural correrá a cargo de Araceli Perera, presidenta de Hipania Nostra y la encargada de la clausura será Mª Victoria Herráez catedrática de la Universidad de León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La UBU amplía su oferta formativa con la Cátedra 'Alberto C. Ibáñez'

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email