Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Reunión entre representantes de las instituciones encargadas de perseguir las novatadas. BC

Universidad y Policía establecen un plan de acción para evitar las novatadas en Burgos

Las partes implicadas en la prevención y sanción de estas prácticas advierten de que se emplearán todos los recursos necesarios para evitarlos o bien sancionarlos en caso de que ocurrieran

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 13:15

Policía Nacional, Local y Universidad de Burgos aunarán esfuerzos para evitar que el inicio del curso académico, el próximo lunes 12 de septiembre, dé lugar a novatadas y botellones.

Publicidad

Esta realidad, en gran medida mitigada en los últimos ejercicios por las restricciones derivadas de la ... pandemia, ha de ser prevenida y combatida, pues supone, en palabras del subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente- «hechos graves y punibles; especialmente, las novatadas, 'costumbres' que con el tiempo se normalizaron y que suponen auténticas vejaciones con el pretexto de ser una tradición más».

Para encaminar estas actuaciones hoy (7 de septiembre) se han reunido en la Subdelegación del Gobierno representantes de todas las partes implicadas: además De la Fuente; el comisario jefe accidental, Benito Martínez; la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Burgos, Blanca Carpintero; el subjefe de la Policía Local, Juan Ignacio Romo; el rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, y la vicerrectora de Estudiantes, Verónica Calderón.

Igualmente, y en coordinación con Policía Nacional y Local, desde la Universidad de Burgos se ha incidido en el encuentro en que la seguridad privada que depende de ella intensificará también la vigilancia en absoluta coordinación con los agentes nacionales y locales.

Durante la reunión, los participantes han coincidido en la imprescindible necesidad de concienciar al alumnado y a la sociedad sobre lo crueles que resultan para los estudiantes las novatadas. En ese sentido, De la Fuente apela «no solo a la responsabilidad y a la advertencia de las consecuencias legales de estas prácticas nefastas, sino a la ética de estos y estas jóvenes, que no pueden reproducir actividades salvajes, humillantes y dañinas».

Publicidad

«Es realmente una paradoja que la pertenencia a una institución en la que se cursan estudios superiores, que debe ser la cuna del conocimiento y la época más enriquecedora en el crecimiento de cualquier joven, suponga urdir planes para vejar a quienes acaban de ingresar. Esto no se debe normalizar, ni se debe obviar ni se le debe restar importancia; es una aberración y la única respuesta va a ser la contundencia en la prevención y en la actuación en caso de que sucediera», recalca el subdelegado.

Igualmente, De la Fuente anima a quienes se sientan víctimas de este tipo de hechos a denunciarlos ante las autoridades, «que no tengan miedo, que no lo tomen como un proceso inevitable o un 'mal trago' inherente al inicio de su etapa universitaria».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad