La fábrica burgalesa de Bekaert-Ubisa ha inaugurado hoy la que ya es la mayor instalación de autoconsumo eléctrico de todo Castilla y León. Al acto ha acudido el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien ha ratificado el compromiso de la Junta ... con el desarrollo de inversiones para favorecer el autoconsumo energético del sector empresarial.
Publicidad
Carriedo, quien ha participado esta mañana en la inauguración de las instalaciones fotovoltaicas, ha destacado que este tipo de proyectos permiten «dar sostenibilidad y futuro a las empresas», garantizando su suministro energético «a un menor coste económico».
Noticia relacionada
Gabriel de la Iglesia
Tras advertir que esta nueva planta fotovoltaica es «la mayor planta solar de autoconsumo energético de toda Castilla y León y una de las mayores de toda España», el consejero de Economía ha señalado los «factores positivos» de este tipo de proyectos.
En primer lugar, ha asegurado que garantiza la disponibilidad de la producción verde, generando energía a través de fuentes renovables. Al mismo tiempo, permite «garantizar la disposición de energía a pesar de las dificultades geoestratégicas que estamos viviendo» y que ponen en riesgo «la suficiencia energética y el suministro de las empresas».
Por último, Carlos Fernández Carriedo ha asegurado que con este tipo de plantas se dispone de energía «más económica» que la que ofrecen los suministradores, por lo que ha insistido en que es «una decisión acertada» que el Gobierno autonómico «debe favorecer».
Publicidad
De esta forma ha ratificado el compromiso de la Junta con «el desarrollo de este tipo de autoconsumo energético para empresas», tal y como anunció el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el reciente debate sobre el estado de la Comunidad.
En este sentido, ha recordado que se ha convocado una línea de ayudas por valor de 75 millones de euros para el desarrollo de este tipo de inversiones, lo que está generando «un volumen muy importante de demanda».
Publicidad
Según ha señalado, en Castilla y León, el volumen de inversión que se ha movilizado supondría «un total de 460 millones de euros» para autoconsumo energético, de los cuales, Burgos absorbe el mayor volumen con un total de 95 millones de euros.
Por último, el también portavoz del Gobierno autonómico ha señalado que el desarrollo de este tipo de plantas garantiza, como factor añadido, la fijación y estabilidad de las empresas en el territorio. «Este tipo de inversiones son muy positivas en todos los sentidos, también garantizando esta pervivencia en el tiempo», ha concluido Carriedo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.