Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de archivo de un juicio. RICARDO Otazo

El turno de oficio mantiene en Burgos unos 6.400 casos al año sin aumento por la pandemia

El perfil del cliente ha variado en los últimos años, con demandantes más exigentes

Ruth Rodero

Burgos

Domingo, 28 de noviembre 2021

Los abogados del turno de oficio de Burgos atienden una media de 6.400 casos al año. En este 2021 que todavía no ha terminado no han observado un aumento de casos a consecuencia de la pandemia de covid-19, como explica Guillermo ... Plaza, el decano del Colegio de Abogados de la ciudad: «Ahora mismo estamos en porcentajes del año 2018. En 2019 fue raro porque hubo un incremento, luego en 2020 bajó por el confinamiento y ahora estamos en los números de 2018. Teníamos analizado que iba a haber un aumento aunque solo fuera en procesos laborales y concursales, la finalización del confinamiento era un momento clave, porque la gente iba a salir 'a lo bestia', pero como ha sido bastante escalonado y ha estado el verano por el medio no hemos tenido esa explosión de procedimientos que pensábamos que íbamos a tener».

Publicidad

La vuelta a 'la nueva normalidad' y la apertura de bares y locales de ocio nocturno ha provocado que los «delitos por peleas, lesiones y agresiones que habían desaparecido prácticamente con el covid y el control ahora se hayan incrementado». Sin embargo, Plaza cree que «tal y como está la situación tiene que haber incremento». Las alcoholemias que casi habían desaparecido también han vuelto a producirse y «se ha incrementado mucho la violencia de género». «Durante el confinamiento existía un 'secuestro', las parejas estaban en casa y no se podía conocer la situación real. El sistema de control que ejerce una persona que ejecuta la violencia de género no era necesario porque estaban en casa, ¿qué pasa? que en cuanto se ha abierto la puerta han empezado a aparecer otra vez, y posiblemente con mayor gravedad», analiza el decano.

«Estamos en porcentajes del año 2018. En 2019 fue raro porque hubo un incremento, en 2020 bajó por el confinamiento y ahora estamos en los números de 2018»

Además, el Gobierno al incrementar el salario mínimo interprofesional provoca que el IPREM (el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples utilizado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo) esté más alto y cambie el acceso a la justicia gratuita. Pero como indica Plaza, eso tampoco parece ser «la causa de que no hayan aumentado los casos». «Tú pides el abogado del turno de oficio y por otro lado va la concesión de la justicia gratuita. Se te designa un abogado y luego te dicen si tienes que pagarlo o no», explica.

Evolución de delitos en el turno

No existe una evolución lineal del tipo de delitos que le llega al turno oficio. «De repente puedes tener muchos hurtos y tener delincuentes habituales, que están pasando una mala época, pero la evolución que vemos es que pasa de algo material a algo inmaterial, que son todos los delitos relacionados con redes sociales, con la informática. Se están viendo muchos phishing y robos de tarjetas de crédito. Son a nivel internacional muchos de ellos y estamos viéndolos mucho más», afirma Plaza. En cuanto a los casos por violencia en muchos casos depende la «influencia de las drogas, del alcohol y del estado psicológico de las personas», por lo que Plaza cree que es posible que después de la pandemia «se note un incremento de problemas psiquiátricos que influya directamente en los problemas legales: existen más peleas, más lesiones y más alcoholemias».

Clientes más exigentes y desconfiados, el perfil del cliente de turno de oficio

El perfil del cliente, en cambio, sí ha evolucionado. «Es un perfil mucho más exigente», advierte Guillermo. «Esto no nos importa, el problema es cuando esta demanda se convierte en otro tipo de requerimiento. La informática y las redes dan información a las personas, pero eso es como cuando uno va al médico y dice que tiene apendicitis porque le duele el lado derecho. Nos está ocurriendo mucho que la gente está intentando dirigir los procedimientos sin tener conocimiento. Utilizan la justicia gratuita y creen que habiendo leído en Internet dos o tres cosas pueden tener más conocimiento que el abogado que lleva toda la vida ejerciendo. Porque una cosa es la normativa y otra es la aplicación de la misma. La evolución del cliente es que ahora vienen con mucha más información, pero en la mayoría de los casos la información es muy, muy incorrecta», desgrana.

En cuanto al perfil del cliente penal Guillermo Plaza asegura que «ha evolucionado, pero no mucho». «Igual ya no es un toxicómano de heroína, pero sí tiene problemas mentales porque ha tomado mucha cocaína, por beber mucho. No es el perfil mayoritario. La violencia de género no está limitada solo a un perfil tampoco y, en cuanto a delitos mayores, que podrían ser estafas de delitos económicos, te encuentras miles de perfiles diferentes, desde un empresario pequeño a uno grande».

El hecho de que la justicia sea gratuita provoca el efecto injusto de que el cliente tenga más inseguridad, que piense que esta defensa sea peor cuando no es así. Para estar en el turno de oficio existen una serie de obligaciones, en violencia de género, por ejemplo, los abogados que están en el turno de oficio son los más expertos en la materia. Primero porque están en guardias continuas y segundo porque tienen una formación continua anual obligatoria. «En menores pasa lo mismo. Son compañeros muy formados y que, además, para estar en esas guardias, hay que tener ilusión. Por dinero no es, es un servicio social. El abogado del turno de oficio decide que dedica una parte de su tiempo a un servicio social. En Burgos los que están en el turno es porque quieren y no es una cuestión de dinero. Es una parte muy pasional, una parte muy bonita, porque estás cogiendo procedimientos desde el primer momento», analiza.

Publicidad

«Los abogados que están en el turno de oficio son los más expertos en la materia»

Las reivindicaciones

En el Colegio son 700 abogados y los que ejercen el turno de oficio ascienden a casi la mitad, que son los que personalmente lo han decidido: «Esto es totalmente voluntario», recuerda el decano. Las reivindicaciones son conocidas, pero necesarias: «En Castilla y León cobramos una tercera parte de lo que cobran en otras comunidades. En Burgos hay muchas cosas que estamos facturando que no da para soportar el procedimiento. Esto provoca que el abogado tenga que tirar de recursos propios y al final nos vemos abocados a renunciar a gran parte del turno de oficio porque no lo podemos mantener».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad