Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Las trabajadoras sociales protestan durante un pleno municipal. GIT

Las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Burgos, a la huelga

El colectivo, que reclama mejoras laborales, contrataciones y una nueva valoración de los puestos de empleo, considera «una tomadura de pelo» lo ofrecido por el Ayuntamiento de Burgos tras meses de negociaciones y parará los días 14, 15 y 16 de diciembre

Ruth Rodero

Burgos

Martes, 13 de diciembre 2022, 13:23

Las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Burgos irán a la huelga desde el miércoles 14 de diciembre hasta el viernes 16. Tras meses de negociaciones y huelgas desconvocadas, el colectivo ha decidido parar ante lo que consideran «una tomadura de pelo y un ninguneo» hacia ... su labor profesional.

Publicidad

Tras la reunión mantenida este martes con el equipo de Gobierno, la mayoría de las trabajadoras han acordado convocar esta huelga cuyo «impacto se valorará y servirá para decidir movimientos futuros». El motivo de esta convocatoria no es otro que el enfado porque, aunque desde el año 2009 el colectivo lleva negociando la mejora de sus condiciones laborales, estas no llegan.

Tras aplazar la convocatoria de huelga ante los compromisos verbales de la corporación en abril, cuando se comprometieron a asumir parte de las reivindicaciones del sector antes de acabar el mes de septiembre, el colectivo denuncia que apenas se han producido estos cambios. «Hemos seguido tratando de reunirnos, de negociar, de entender procesos y momentos sociales. Y la realidad, a fecha de hoy, es que lo único conseguido es una valoración de nuestro puesto de trabajo que vuelve a obviar la peligrosidad, la penosidad, la responsabilidad, la actualización y formación constante y los riesgos que conlleva el ejercicio de nuestras funciones y que, por tanto, no se verá reflejado en el reconocimiento de un complemento específico justo y acorde con el perfil profesional», lamentan.

Denuncian también que la bolsa de empleo sigue sin estar disponible y que de las ocho plazas que se comprometieron incluir en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) todavía no se han aprobado. No son estos los únicos acuerdos que se tomaron hace meses y que no se han transformado en realidades. «Van a convocar a Oferta de Empleo Público dos plazas de compañeras ya jubiladas, pero quedan tres plazas sin incluir en RPT y en Oferta de Empleo Público, tal cómo se comprometieron», indican las trabajadoras sociales.

Además, otra de sus reclamaciones pasaba por la equiparación de complementos, que tampoco se ha llevado a cabo: «Pedíamos un complemento específico equiparable a otros Grupos A2, Nivel 22 y 24 (en el caso de nuestros jefes de área). La realidad es que se ha puesto en evidencia un procedimiento de negociación injusto dentro del propio Ayuntamiento».

Publicidad

Por eso y porque consideran que «la calidad de los Servicios Sociales municipales ha empeorado», reclaman que se tomen en cuenta sus reivindicaciones. «Desde el mes de julio no existe personal administrativo suficiente en la Gerencia Municipal de Servicios Sociales. Hay más de 300 expedientes de Servicio de Ayuda a Domicilio, Tele-asistencia Domiciliaria y ayudas económicas de Urgencia Social que no han podido salir adelante por carecer de personal que finalizara el procedimiento administrativo. Todas estas circunstancias conllevan aumento de trabajo, duplicidad de funciones, recogida de frustración de la población sin poder dar respuesta a cuestiones que están fuera de nuestra competencia; y nos han llevado a presentar una Reclamación ante el Procurador del Común en este mes para que busque una solución a quien le competa. Se han contratado in extremis a dos personas que tendrán que actualizar expedientes exprés antes de que termine el año ante el temor de perder parte de la financiación del Acuerdo Marco», denuncian.

También quieren dejar en evidencia las trabajadoras sociales de que «los expedientes de dependencia siguen en aumento ante el creciente envejecimiento de la población». Pero no solo este tipo de expediente, también «las ayudas de urgente necesidad se multiplican ante la creciente carestía de la vida; los casos de violencia de género, de conflictividad familiar, de menores van en aumento y se están complejizando ante las nuevas dinámicas sociales y los nuevos medios de relación». «La salud mental de la población y la estabilidad emocional son frágiles tras la pandemia, ante el panorama mundial, las diversas dependencias de alcohol, drogas, juego, comida…vuelven a ser vía de escape de muchas personas ante realidades vitales a las que no saben dar respuesta solos. El tema de vivienda vuelve a poner en jaque a los colectivos más desfavorecidos que por falta de estabilidad en el empleo, por su color de piel o su condición social, vuelven a verse privados del acceso a un bien de primera necesidad cómo es el hogar. Y en Servicios Sociales vemos aumentar nuestro trabajo y nuestras funciones, pero no llegan en igual proporción los recursos humanos necesarios para dar una respuesta eficaz, eficiente y adecuada a cada situación», lamentan.

Publicidad

Por ello, y porque tras meses de negociaciones en los que han «tratado de dialogar y negociar herramientas básicas» de su labor profesional y, en la mayoría de las ocasiones, sienten haber «recibido aplazamientos, silencios o respuestas vacías de contenido real» los servicios sociales acudirán a la huelga los próximos 14, 15 y 16 de diciembre. Además, el viernes 16 de diciembre convocan una concentración a las 12:00 horas en la Plaza Mayor bajo el lema «ni una persona sin cobertura de derechos esenciales en plazo, ni un puesto sin cubrir para evitar paralizaciones de expedientes o inatención a ciudadanos, sí al refuerzo de lo público».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad