Jesús Moradillo de CCOO, Juana Arnedo de CSIF y Mª Soledad Sanjuán de FeSP-UGT durante la comparecencia. RRH

Los sindicatos CSIF, UGT y CCOO plantan en la mesa de negociación a Educación por incumplir con los acuerdos de 2019

Esta negociación, a la que sí han acudido otros sindicatos, determinará las vacantes que se ofertan en los concursos generales de traslados

Ruth Rodero

Burgos

Lunes, 27 de enero 2020, 13:20

Hoy debería haberse llevado a cabo la mesa de negociaciones de plantillas entre todos los sindicatos de educación con representación en la Mesa Sectorial y la Consejería de Educación, sin embargo, CSIF, FeSP-UGT y CCOO no se han sentado a esa mesa.

Publicidad

¿Los ... motivos? El no cumplimiento del acuerdo que implantaba la jornada de 35 horas, los continuos recortes y las ratios excesivas en las aulas para docentes que ven cómo no se respetan los acuerdos del 21 de mayo de 2019.

En esta mesa de negociación, la representante de recursos humanos de la Consejería de Educación y los sindicatos negocian la dotación de recursos humanos que tiene cada centro docente en Burgos (colegios, institutos y todo aquello que tiene que ver con la educación oficial: escuelas de idiomas y centros de adultos). Estas plantillas jurídicas, junto a las jubilaciones, determinan los puesto que se ofertan en los concursos de traslados generales de los funcionarios docentes.

La principal queja de los sindicatos, en boca de Juana Arnedo, responsable de Educación de CSIF Educación Burgos, es que «la Administración suele poner unos criterios objetivos en los que basarse para crear o amortizar unos determinados puestos y determinadas unidades docentes, que dependen de las matriculaciones de cada año».

«La Administración, por criterios economicistas, pone unos criterios bastante restrictivos que tienen que ver con las ratios de las aulas, que están en el máximo en los colegios de la capital, de Aranda y Miranda. En las unidades de infantil y primaria están 25 alumnos más un 10%, en la ESO 30 alumnos, excepcionalmente con un 10% adicional, y en Bachillerato 35 alumnos por aula», explicaba Arnedo.

Publicidad

Los sindicatos lamentaban que los criterios sobre los que se están haciendo las supresiones de unidades y de puestos docentes es atendiendo siempre a esta «ratio máxima».

Jesús Moradillo, secretario general de Enseñanza de CCOO de Burgos, recordaba que existe un acuerdo «del 21 de mayo de 2019 de la comisión de seguimiento de otro acuerdo marco del 29 de octubre del 2015 por el que se recuperaban los derechos de los empleados públicos».

«Esa recuperación de los derechos de trabajo es por lo que nosotros estamos intentando negociar con la Junta. Esto implica las ratios y las horas». Explicaba.

El acuerdo que no se cumple consistía en tres cosas: la primera, una jornada laboral de 35 horas, con una reducción de la jornada lectiva en primaria y secundaria. Esta medida se iba a ejecutar el 1 de septiembre y no se ha cumplido. El segundo de estos incumplimientos es el acuerdo de modificación de la normativa para que esto sea posible, y el tercero, «se acuerdan contrataciones para el refuerzo de las plantillas, para lo que se van a reunir hoy los dos sindicatos que no se han querido unir a la convocatoria de CSIF, UGT y CCOO y que se ha vuelto a incumplir», aseguraba Moradillo.

Publicidad

«Nosotros no entramos a negociar porque la Junta incumple lo pactado. Hacemos un llamamiento a la Consejería de Presidencia y a la de Educación para que cumplan lo acordado, creen empleo docente y este empleo sea de calidad y tengan buena fe para negocia», finalizaba.

Por su parte, María Soledad Sanjuán, secretaria provincial de enseñanza FeSP-UGT, se unía a lo que sus compañeros expresaban. Sanjuán explicaba que durante la mañana iban a hacer entrega en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León del comunicado elaborado con los motivos de su no presencia en la mesa negociadora. Asimismo, aseguraba también que se lo harían llegar a «todos los centros educactivos para que los equipos directivos se lo trasladen al claustro y tengan conocimiento del motivo por el cual no entramos a negocial plantillas. Básicamente es el incumplimiento de las 35 horas y de la jornada laboral de los docentes que tenía que haberse aplicado el 1 de septiembre de 2019».

Publicidad

Otro de los caballos de batalla que no quisieron olvidar fue el bilingüismo: «Muchas de las propuestas de plantilla que nos hace la Consejería son cambios de plantilla normal a plantilla bilingüe. Un profesor que pasa de primaria normal a primaria bilingüe. Las tres organizaciones, que somos las mayoritarias, estamos en contra de este modelo bilingüe que se está dando», explicaba Jesús Moradillo. Además, Juana Arnedo, quiso dejar claro que están en contra de los «criterios de transformación que se hacen de las plazas de los especialistas en secundaria y de los maestros en primaria».

Los sindicatos, que recordaron que llevan más de cinco movilizaciones para protestar por estos incumplimientos, anunciaron también que el próximo jueves 30 de enero llevarán a acabo una nueva manifestación que partirá a las 12:00 de la Gerencia de Salud de Área de Burgos y que terminará en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de la Plaza Bilbao.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad