Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen del simulacro realizado esta mañana. AENA

Simulacro de un accidente aéreo entre dos aeronoves ocupadas por cuatro personas en Burgos

El aeropuerto de la capital ha acogido esta mañana un simulacro para evaluar el plan de autoprotección de la instalación

Jueves, 15 de octubre 2020, 19:35

El Aeropuerto de Burgos, siguiendo el programa de revisión de su Plan de Autoprotección, ha realizado hoy un simulacro de accidente aéreo con implicación de dos aeronaves ocupadas por cuatro personas. El objetivo del ensayo era evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en ... dicho plan, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

Publicidad

El simulacro desarrollado en el Aeropuerto de Burgos ha tenido como guión el accidente ocasionado por el choque entre dos aeronaves ligeras con dos ocupantes a bordo cada una.Se activó entonces el Plan de Autoprotección en el que interviene en un primer momento el Servicio de Extinción de Incendios del Aeropuerto de Burgos para requerir posteriormente al 112 la presencia de medios de intervención externos.

En el simulacro celebrado hoy se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos (internos y externos) implicados.

AENA

Con este ejercicio, el aeródromo de Burgos cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos, pero también atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de una instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección.

En el ensayo ha participado, además del personal de Aena, el 112, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Burgos, SACYL-Gerencia de Emergencias Sanitarias de Casilla y León, Protección Civil de la Delegación y la Subdelegación del Gobierno, Protección Civil de la Junta de Castilla y León, Guardia Civil, Policía Nacional, Saerco, Eulen Seguridad, Ingemont: Servicio de Mantenimiento y Limpieza, Swissport Handling y Flybyschool.

Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencias Aeronáuticas que forma parte del Plan de Autoprotección del Aeropuerto, destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimiento de aeronaves del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo durante las operaciones de aterrizaje y despegue que éstas realizan diariamente.

Publicidad

Su cometido fundamental es garantizar, por un lado, la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de ese tipo y, por otro, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad