Secciones
Servicios
Destacamos
El periodista y escritor Sebastián Álvaro, director y creador del ciclo documental 'Al filo de lo imposible' de TVE, ha afirmado en la capital burgalesa que la naturaleza está lanzando al ser humano una «llamada de atención», advirtiéndole de que no puede « ... seguir caminando por ese modelo de desarrollo». En este sentido, explicó que ya no solo se trata del legado que se deja a las próximas generaciones, sino la importancia que tendrán estos cambios para la propia especie.
«El planeta va a seguir girando, pero es probable que la especie del ser humano se acabe porque las condiciones que hagamos del planeta sean inhabitables», defendió durante su intervención en la duodécima edición de foroBurgos, que tuvo lugar este jueves en la Casa del Cordón de Burgos.
Por este motivo, Sebastián Álvaro destacó la necesidad de una política de desarrollo sostenible, medioambiental y de comunicación, con el objetivo de concienciar al país. «Hemos ido transformando el planeta sin saber lo mucho que hemos podido perder. No solo hemos acabado con especies de las que ni siquiera sabíamos, sino que las actuales no sabemos qué papel juegan dentro del equilibrio dinámico de la tierra. Lo que estamos viendo ahora es resultado de esa transformación», dijo.
En este punto, el escritor recordó el aumento del CO2 en la atmosfera, el calentamiento global del planeta, la capa de ozono, o el derretimiento de grandes masas glaciares, acontecimientos que aún se están empezando a conocer.
Bajo la premisa 'Nadie nos dijo que fuera imposible', Álvaro ofreció a los asistentes una «visión general» de cómo entiende la vida después de «casi 40 años viviendo al filo de lo imposible», recordando algunas de las aventuras que experimentó en las más de 200 expediciones que llevó a cabo. «Es una reflexión al respecto de cómo vivimos nuestra vida». En este sentido, defendió la importancia de la montaña, a la que denominó como la «mejor escuela de vida» y un «motor de aprendizaje».
«No es que la montaña tenga que enseñar, es que la gente debería ir más a la montaña y ponerse a prueba, saber cuáles son sus límites, comprobar que es un planeta dinámico en constante cambio y también nos enseña a respetar la naturaleza, la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente. Más que una metáfora de la vida, la montaña es la vida misma», aseguró.
La Fundación Caja de Burgos fue la encargada de organizar este evento, que se celebró en el Patio de la Casa del Cordón, con un aforo reducido de 120 personas y que se pudo seguir también vía streaming, a través del canal de youtube de la entidad. Se trata de una cita de referencia para el mundo empresarial y una plataforma para fomentar el intercambio de opiniones y poner en común las inquietudes y reivindicaciones de los empresarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.