Secciones
Servicios
Destacamos
El artista burgalés Santiago Heras Ortega inaugura este viernes, 24 de junio, a las 19:00 horas en el Espacio Tangente de la capital 'Aghois', su primera exposición, con el objetivo de dar a conocer al público general «la situación y las motivaciones de las ... personas LGTB en el inicio de su liberación».
El nombre que el artista ha dado a la exposición es 'Aghois', en alusión a la primera organización LGTB de España después de que se conocieran la repercusión que tienen los disturbios de Stonewall de 1969 como símbolo de la lucha contra la represión, según ha remitido la organización.
Según el autor, «era necesario» buscar en que situación se encontraba la comunidad durante la dictadura franquista y cómo y quiénes fueron los colectivos y las personas que iniciaron aquí el movimiento por la liberación e igualdad.
El elemento que constituye el centro de la obra, tanto espacial como conceptualmente, es una talla en madera que representa un cuerpo que deja ver su interior que muestra un triángulo en el lugar del corazón para representar la cualidad inherente a las personas LGTBIQA+ que es su sexualidad o por extensión, su diversidad.
Junto con la escultura estarán el resto de los elementos que constituyen la muestra que tratan la situación de la comunidad desde la Dictadura hasta la actualidad.
Además 'Espacio Seguro LGTBIQA+' expone una bandera del colectivo de 10 por 3,6 metros realizada por miembros de la asociación y un mural de agresiones a personas LGBT en el último año en España para concienciar sobre la necesidad de un respeto efectivo hacia la diversidad.
La exposición se podrá visitar del 24 de junio al 8 de julio 2022 en Espacio Tangente en la calle Valentín Jalón 10 bajo en horario de lunes a viernes de 18.30 horas a 21.30 horas.
Santiago Heras Ortega comenzó sus estudios de Bellas Artes en Madrid y después de una mala relación con la cuidad decidió regresar a su cuidad natal, Burgos, para cursar sus estudios de escultura en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Burgos.
Pese a su formación escultórica, encuentra en el ilustración su medio más frecuente de expresión a través de retratos, alegorías y obras decorativistas. Santiago utiliza elementos metafóricos para relacionar los retratos y personajes con su historia, es habitual la inspiración en épocas pasadas, desde el arte Barroco hasta el japones. La estética kitsch, la irreverencia y lo religioso son elementos que se mezclan en su obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.