Secciones
Servicios
Destacamos
La parroquia de San Gil Abad y la Universidad de Burgos han suscrito este jueves, 8 de junio, un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de una visita turística al templo a través de una gafas de realidad virtual. El convenio se enmarca ... dentro del proyecto «San Gil Virtual», que pretende sumergir al visitante en una experiencia sensorial que une el pasado y el presente de esta iglesia, una joya gótica desconocida para muchos en la ciudad.
Adán Ruiz y Mario Alaguero, de la Universidad de Burgos, están trabajando en una visita virtual al inmueble, que se estrenará en el mes de agosto. A través de unas gafas 3D, los visitantes podrán visualizar las fases de construcción del edificio con explicaciones de personajes de las distintas épocas por las que ha pasado el templo. Arquitectos, relojeros, herreros y carpinteros mostrarán al visitante cómo era el templo en el siglo XIII; cómo se veía la ciudad desde su torre en el siglo XV y cómo se enterraba a algunos de sus mecenas en el siglo XVI. La experiencia se completa con la visualización de las procesiones del Cristo de las Santas Gotas y del Encuentro, que parten cada Semana Santa burgalesa desde la iglesia de San Gil Abad. «Queremos que se conozca San Gil, la historia de este templo, la de esos burgueses que llevaban lana a Europa y traían de allí un nuevo trasiego de ideas», ha explicado Adán Ruiz.
El desarrollo de las gafas de realidad virtual ha consistido en un estudio documental, la digitalización y fotogrametría para la creación de un modelo 3D que permita reconocer los procesos de construcción del templo, como ha señalado Alaguero.
La visita virtual a este templo se enmarca dentro del plan estratégico que sigue la parroquia para potenciar el turismo, por el que han pasado en el último año 21.900 visitantes (en 2019 fueron 14.115). Actualmente, los turistas –que acceden al templo principalmente a través de la pulsera turística– pueden conocer el inmueble gracias a una aplicación móvil a modo de audioguía que se ha estrenado hoy mismo.
La app muestra el edificio con imágenes de 360º en un itinerario que oscila entre 25 minutos y una hora, donde se aborda la historia del lugar y algunas de sus principales obras arquitectónicas y escultóricas. El recorrido, que explica el arte y el significado espiritual del edificio, se ha elaborado con un equipo de fotógrafos y los estudios de Pilar Alonso Abad, profesora de Historia del Arte en la UBU, y Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio. Su desarrollador, Julio del Val, ha explicado que se incide en puntos de interés y conjuga texto, fotos de realidad aumentada, vídeos y sonidos, con guías multimedia.
Tras la implementación de la app y la visita con gafas 3D, la parroquia trabaja en una experiencia que unirá «pasado y presente» en San Gil, en la que cinco personajes actuales (un empresario, el abad de San Pedro de Cardeña, una religiosa de clausura, un misionero y un joven) responderán a través de tres grandes pantallas a preguntas pre seleccionadas por los visitantes. La última fase del proyecto «San Gil Virtual» consistirá en una visita nocturna al templo a través de un video mapping. Además, se están elaborando guías didácticas para facilitar la visita al templo de colegios de la ciudad, la provincia y la región. «Los visitantes quedan sorprendidos; es una iglesia sorprendente no solo por su belleza sino por su historia, construida por la burguesía y que nos ayuda a comprender la ciudad», ha subrayado Enrique Ybáñez, vicario parroquial.
El proyecto, que alcanza un presupuesto de 70.000 euros, estarán financiados por Ibercaja y fundación Caja Círculo y la propia parroquia, con vistas a acceder a alguna subvención de fondos europeos y otras ayudas de personas e instituciones que quieran sumarse a esta iniciativa, pionera en la ciudad y la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.