Ver fotos

Vera la Jardinera y La Cigarra Macarra AIA

sonrisas solidarias en el parque de vera la jardinera

El Parque de Mero el Jardinero ha abierto sus puertas esta mañana y los más pequeños podrán disfrutar de sus actividades hasta el día siete de julio

Lunes, 2 de julio 2018, 18:48

El Parque de Mero el Jardinero abre sus puertas -desde hoy hasta el 7 de julio- un año más en el Parque del Doctor Vara. Se cumplen 15 años y, a pesar del éxito cosechado en ediciones anteriores, sigue renovándose. Para empezar, en esta ... edición Vera la Jardinera y La Cigarra Macarra serán los encargados de trabajar el arte y la solidaridad con los más pequeños. No faltarán los espacios conocidos por todos como la Placita de los oficios, el Estanque de pezcolores o el Ático de los sueños. Pero también trae novedades, se ha incluido el espacio 'Olimpia', dedicado a los asistentes más mayores -niños de ocho a doce años- que fluctúa y en el que se podrán realizar actividades como patinaje –cada uno deberá llevar sus propios patines- o incluso podrán montar en 'segways' -padres y niños-.

Publicidad

Entre los talleres destacados, Speak in colours,una actividad dirigida a niños de entre tres y diez años, en los que adquirirán conocimientos sobre cocina o ciencia utilizando como lengua vehicular el inglés. También el Rincón de artistas en el que podrán dar rienda suelta a su creatividad los niños de entre tres y doce años mediante distintas artes plásticas como la cerámica o la pintura.

Además, el Jardín de las artes es otra de las apuestas más llamativas y a la que acude más gente en cada edición, se trata de una propuesta teatral que se lleva a cabo como homenaje a los comienzos de este parque. Debido a que el tema escogido este año es el arte y la solidaridad honrarán en dicho espacio a la asociación 'Payasos sin Fronteras' que celebra 25 años de payasos expedicionarios. Ofrecerán una exposición de las mejores fotos de estos 'clowns'. También los payasos serán protagonistas de ese jardín de las artes que se celebrará cada día a las 19:00 horas. En él, ofrecerán una pequeña muestra del trabajo que realizan los payasos en los campos de refugiados que visitan. Se recaudará dinero para esta causa por medio de la venta de narices rojas por dos euros o de llaveros de 'zapatones' por tres euros. Aunque dejarán hueco a otros artistas de circo o incluso para un cuento en inglés.

El Ayuntamiento ha destinado un total de 26.500 euros a este parque tan especial, en el que según las palabras de José Luis Manso, el organizador, se esperan aproximadamente 20.000 visitas en los próximos seis días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad