Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de todas las actividades musicales, teatrales, taurinas, barracas, ferias de las Fiestas de San Pedro y San Pablo de Burgos, hay algunos actos singulares y arraigados que tocan la fibra más sensible de los burgaleses. Son esos momentos tan especiales que llevan a emocionarse al recordar las raíces, y el sentimiento de formar parte de la ciudad.
El sábado 25 de junio se celebrará uno de esos actos que hacen que la lagrimilla aflore y el sentimiento burgalés se haga más patente que nunca. En esa jornada se realizará el canto popular del Himno a Burgos. En esta ocasión, la cita se ubicará, a las 14 horas, en la plaza del Rey San Fernando, un escenario que se considera más adecuado y espacioso que los alrededores del Arco de Santa María, donde se cantaba tradicionalmente
Cientos de burgaleses y curiosos entonarán esas estrofas tan arraigadas: 'Tierra sagrada donde yo nací, suelo bendito donde moriré'... Sin duda, en uno de los actos más esperados y emotivos de los Sampedros. Cientos de gargantas cantando unidas la letra que exalta el sentimiento burgalés. El acto, como manda la tradición, estará presidido por la Corte Real, los danzantes, los gigantillos y las diferentes autoridades. Algunos de los presentes entonarán la letra de memoria, otros tirarán de chuleta, aunque serán los menos ya que la letra es de sobra conocida en la ciudad.
Otra de las fechas que marcan la emotividad es el día del burgalés ausente. En esta ocasión sufrirá una variación y se desarrollará de forma independientes al Día de las Peñas. La celebración se ha ubicado en el día grande, en la festividad de San Pedro y San Pablo, el 29 de junio. Ese día se homenajea a los burgaleses emigrados fuera del país. Esta es la conocida en su momento como 'Operación Añoranza'. Surgió cuando era alcalde, José María Peña. En un viaje, este regidor se dio cuenta de que muchos burgaleses emigrantes no habían regresado a Burgos desde que partieron. No habían regresado a vivir, pero tampoco de visita. Los motivos económicos eran la principal causa. En esta fiesta, subvencionados e invitados por el Ayuntamiento y seleccionados con los centros regionales de hispanoamérica, llegan a la ciudad de Burgos alrededor de una veintena de burgaleses de la capital y la provincia. Regresan a su tierra en estos días de fiesta.
La ofrenda de flores y la cabalgata festiva son otros de los imprescindibles en las tradiciones festivas burgalesas. El desfile de todas las peñas, acompañadas de hasta ocho carrozas, tendrá lugar el domingo, 26 de junio. Las carrozas con sus diseños originales y la recreación de mundos de fantasía hará las delicias de los miles de personas que se juntan en este multitudinario evento, que recorre toda la calle Vitoria,
Y el día 29 se llevará a cabo la Ofrenda Floral a Santa María La Mayor, uno de los actos más emotivos y arraigados. La celebración de la jota después de la ofrenda floral será mucho más que un baile «atropellado» y se convertirá en una muestra de folclore en la plaza Mayor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.