Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta los 20 años no descubrió su afición por los recortes. Ahora a sus 32 años, este lermeño afirma que encuentra en esa actividad la adrenalina que no ha hallado en ninguna otra. En la última temporada, completó más de 30 tardes, una actividad que ... compagina con su trabajo de profesor de primaria en la enseñanza pública. Llega a Burgos con la presión de actuar frente a su público y el reto de repetir el buen registro del pasado año. Será uno de los 16 especialistas que participe en el Gran Concurso Nacional de Recortes, el viernes 1 de julio, dentro de las Fiestas de San Pedro y San Pablo.
-¿Cómo surgió esta afición por los recortes?
-Vengo de un pueblo taurino que es Lerma. Mi tío era el torilero que es el encargado de sacar el toro a la plaza. Desde muy pequeños hemos ido a los toros, pero no conocí lo que era un recortador hasta que tenía 20 años. En Burgos, entonces, no había esa afición al festejo popular, ha llegado ahora. Tuve la suerte de ir a una capea en una finca en Logroño, conocí a recortadores, me dijeron que si quería hacer un concurso con ellos, que me veían preparado; y desde entonces, han pasado trece años. Me he dedicado los veranos al mundo del recorte, el resto del año me toca trabajar como maestro de Educación Física en la escuela pública.
-¿Qué te atrae del mundo del recorte?
-La verdad es que el recorte transmite algo que ninguna otra actividad te llega a transmitir. En mi caso, por ejemplo, hago mucho deporte de riesgo, escalada, descenso con la bici, pero en ninguna de esas actividades te da la sensación que tienes cuando el toro viene a ti y tú con un movimiento eres capaz de esquivar esa embestida. La adrenalina pura y dura.
-¿Cuál es el corte perfecto?
-Empecé cortando, luego pasé a hacer cortes y saltos y, ahora, en los últimos años, me estoy especializando en el quiebro de rodilla. Es una de las suertes más complicadas. En un corte puedes dar un saltito más adelante o más atrás, dependiendo de cómo venga el animal, pero de rodillas no tienes las mismas facultades. Para mí, el quiebro de rodilla, en medio de la plaza, que seas capaz de desplazar al animal hasta donde tú quieres.
-¿Qué número de tardes sumas de media en una temporada?
-Los primeros diez años hacía solo entre tres y cinco tardes. Luego, Tauroemoción llegó a Burgos y me dio la oportunidad de salir en Vistalegre, allí salen los 13 mejores de España y me eligieron. Desde ese año, me muevo en los 30 festejos.
-Eso es multiplicar por diez… ¿Todos en Castilla y Léon?
-Es una cifra importante, sí. Hago mucho por Castilla y león porque por temas económicos intentas coger los eventos más cercas. Aunque, también nos movemos por toda España. El año pasado, Zaragoza, Castellón, Madrid, pueblos de Extremadura…
-En la provincia de Burgos habitualmente no ha habido mucha afición al mundo del recorte, aunque parece que en los últimos años está cambiando la tendencia
-Es escasa porque no se conoce. En todos los pueblos donde hemos hecho festejos, hemos repetido. En Medina de Pomar, Lerma, Villarcayo… Se hace y luego lo demanda el público. A los más jóvenes les llama mucho. Cuando empecé no había nadie en el que me pudiera fijar, ahora tenemos la suerte de ser varios recortadores, dos en la liga profesional y otros cuatro o cinco jóvenes que quieren debutar. Se está creando afición.
-Supongo que es importante que el festejo sea en tu tierra, además en un emplazamiento tan espectacular como es el Coliseum
-Este año, además de sentir esa presión de que estás en casa y siempre va mucha más gente que te conoce y quieres que salga más contenta del festejo, hay otra presión añadida. Tenemos un reto. El año pasado, el arandino Rolando Castro quedó primero y yo tercero y tenemos que defender ese trono que logramos.
-El apodo 'El Aguilucho', a ¿qué se debe?
-Viene de temas deportivos, no viene nada del festejo popular. Muchos lo asocian a que antes hacía mucho el salto del ángel, pero no, el mote viene por el futbol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.