Enrique Mata, de la Federación de Hosterlería, junto con Beatríz Sanz y Rocío Lorden de Turismo Burgos sellan el proyecto de visitas del patrimonio artístico de Burgos ALBA HERRERO

Una ruta guiada para conocer los edificios y los maestros que hicieron posible la Catedral

La Federación Provincial de Hostelería y Burgos Turismo sellan una ruta guiada que recorrerá el Palacio de La Merced, Arco Santamaría, el Mirador de Fernán González o el Palacio de los Blasones

ALBA HERRERO

Martes, 9 de julio 2019, 13:36

La Federación Provincial de Hostelería y Burgos Turismo se unen para realizar una ruta guiada por los edificios en los que convivieron grandes maestros y mecenas que participaron en la construcción de la Catedral. El horario de las visitas será todos los ... domingos a las 12.00 horas (excepto puentes, festivos y Semana Santa), con un precio de 7,5 euros y el punto de partida será el Palacio de La Merced.

Publicidad

El presidente de la Federación de Hostelería, Enrique Mata, ha asegurado que se trata de «un proyecto estimulante que difunda el valor histórico de Burgos y Provincia». Por eso, quieren incentivar el turismo ya que se acerca la fecha en la que se conmemora el VIII Centenario de la Catedral. «Uno de los objetivos es ampliar la oferta cultural y turística y consolidar la Marca Burgos», ha señalado Mata.

Recorrido

Lo que se pretende hacer en este recorrido es «difundir la historia de la Catedral pero desde el punto de vista de los maestros y mecenas que hicieron posible su construcción y que no son tan conocidos como creemos», ha comentado Rocío Lorden, de Turismo Burgos.

El Palacio de La Merced será la salida y habrá una introducción sobre la historia de la Catedral. Uno de sus protagonistas fue Alonso de Cartagena quien posteriormente trae a Juan de Colonia y quienes serán los encargados de la ampliación de la Seo, además de Juan de Vallejo, maestro del claustro de La Merced y autor del cimborrio de la Catedral.

El Arco de Santamaría también tiene como protagonista a Juan de Vallejo. Este edifico está hecho, al igual que la Catedral, de piedra caliza de Hontoria de la Cantera. Ya en la Subida del Azogue se explicará el entramado de comercios que había en el lugar y se resaltará la imprenta de Fadrique de Basilea.

Publicidad

En el Mesón del Cid se podrán disfrutar de las maravillosas vistas a la Catedral y ver con detenimiento las impresionantes vidrieras de este establecimiento y las técnicas de su composición. De ahí se irá al Mirador de Fernán González donde se hablará de los grandes maestros y sus obras como las agujas de Juan de Colonia, el cimborrio de Juan de Vallejo y la Capilla de los Condestables de Simón de Colonia.

En el Palacio de los Blasones se hablará de nobles y mercaderes, de dónde vivieron las grandes familias y la importancia del dinero que invirtieron en la Catedral. El Hotel Norte y Londres pondrá punto y final a esta ruta, no sin antes deleitarse con la vidriera de la recepción donde se ve la provincia y los productos de cada zona. Esta vidriera fue realizada por el taller de Maumejan de Francia. Se pueden ver muestras de este material en la Catedral de Burgos y otras de España.

Publicidad

Las visitas se podrán hacer durante todos los domingos del año a las 12.00 horas para familias, grupos o parejas a excepción de los festivos puesto que es muy dificil cuadrar horarios con los establecimientos que ya tienen sus propios eventos para determinadas fiestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad