«Se te parte el alma porque son todo mujeres y niños pequeños, están muertos de miedo y de incertidumbre. Les han roto la vida y todo por querer ser europeos. Romper familias así es monstruoso». Estas han sido las primeras palabras que José Ignacio ... Alonso, el burgalés que cruzó Europa en furgoneta para rescatar a la familia de su mujer, ha podido articular con la voz rota a su llegada este lunes a Burgos.
Publicidad
El colegio Blanca de Castilla ha sido la meta final tras más de 6.000 kilómetros de periplo que comenzaron el pasado jueves a las cinco de la madrugada y en el que él y un primo de Bilbao han ido intercambiandose al volante para poder dormir sin tener que parar.
A su llegada, tres mujeres y tres niños han bajado de dos coches -la furgoneta en la que hicieron el viaje de ida se averió en Polonia- cargados con lo poco que queda de sus vidas anteriores, las que vivieron en Kiev hasta el comienzo de la invasión rusa.
Noticias relacionadas
Alejandro Rodríguez
Alejandro Rodríguez
«Nuestro viaje no es nada comparado con lo que pasaron ellos. Estuvieron una semana para llegar de Kiev al autobús que les iba a llevar a la frontera de Polonia escondiéndose de las bombas y durmiendo donde podían. Nadie debería vivir eso en su vida y menos los niños», relata José Ignacio Alonso sobre el periplo que la familia de su mujer, Nadiya Chmyr, tuvo que sufrir para escapar de la guerra.
«Mi mujer al principio se quedó en shock, estuvo cuatro días pegada la pantalla llorando y desesperada porque su familia estaba en Kiev. Tuvieron que salir corriendo de su casa», ha expuesto acerca de un hogar que no volverán a ver.
Publicidad
A ese horror vivido durante siete días le siguió un breve pero intenso momento de felicidad entre la tragedia que les rodeaba en tierras polacas. «El momento en el que ellos nos ven fue muy bonito. Era la primera vez que los veíamos y dimos gracias porque por lo menos nos habíamos juntado. Después, solo nos faltaba llegar hasta aquí por lo menos con la mitad de la familia porque la otra mitad todavía todavía está allí», ha descrito José Ignacio sobre su reencuentro con sus familiares tras salir de Ucrania.
«Ojalá podamos sacarlos de allí porque los niños los necesitan», ha apuntado sobre los que se han quedado, por obligación o por amor, a luchar en su país. «Los hombres no pueden salir, lo tienen prohibido. Por eso todavía están allí el hermano de Nadiya, su cuñado, sus dos sobrinos, su hermana y el padre de una de las niñas que ha venido y del pequeño que aún está en la barriga de su madre que es un chico», ha explicado José Ignacio sobre la situación familiar.
Publicidad
Pese a haber escapado de aquel «infierno», los refugiados que han conseguido venir a España aún «siguen con la cabeza allí» y están completamente en «shock». «No se puede permitir lo que está pasando, no podemos permitirlo. No podía ni mirar a la cara a esa gente que vienen muertos de miedo, ya no solo porque se quedan sin casa, sin sus vidas, sino es que además se rompen las familias porque los padres, maridos, abuelos se quedan allí y no saben qué será de ellos ni si los volverán a ver. No solo es la incertidumbre de estar refugiado en otro país», ha insistido José Ignacio sobre el conflicto.
En sus declaraciones tras la odisea que han vivido los últimos cinco días, José Ignacio Alonso también ha querido poner el foco en la necesidad de un mayor respaldo institucional para que los ucranianaos que huyen de la invasión rusa puedan encontrar familias de acogida de forma organizada y registrada.
Publicidad
«Ellos vienen aquí y les puedes dar casa, comida, pero necesitan muchas más cosas, necesitamos apoyo y una organización de las de las instituciones que se traduzca en acciones concretas. Hay buena voluntad pero necesitamos que se materialice para poder traer a la gente y ayudarles a adaptarse con el idioma, con un trabajo y llegado el momento si hay algunos que no pueden volver allí, que los niños puedan ir a la escuela y relacionarse con otros niños», ha reclamado José Ignacio Alonso.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.