-kAYF-U110794307260xdD-1248x770@Burgosconecta.jpg)
-kAYF-U110794307260xdD-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la vista está que cualquier actuación de relevancia en la calle Vitoria va a necesitar, al menos, un apoyo mayoritario. Y esa será precisamente la condición inicial para llevarla a cabo. Básicamente, «o hay consenso o no hay obra», según ha subrayado hoy el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, después de que el Consejo de Fomento haya servido para informar al resto de grupos de las cuatro propuestas de actuación que hay sobre la mesa.
En este sentido, De la Rosa ha insistido en que el equipo de Gobierno no llevará a cabo ninguna intervención a la espera de obtener el respaldo del barrio. Para ello, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se prevé llevar a cabo encuentros y reuniones con «todos» los colectivos con representación en Gamonal, empezando por las propias asociaciones de vecinos y comerciantes y concluyendo con comunidades de propietarios. Se prevé mantener reuniones incluso con «grupos antisistema», que «no podrán condicionar nada, pero a los que «hay que escuchar». A partir de ahí, ha subrayado, «la opinión mayoritaria del barrio es la que va a pesar» en la decisión final.
Para ello, el Consistorio llevará a cabo dos consultas. A la primera se convocará a los vecinos de Gamonal y la segunda se abrirá a la participación del conjunto de la ciudad. Ninguna de las dos será vinculante -jurídicamente no pueden serlo-, pero el Ayuntamiento asumirá sus resultados y actuará en consecuencia, según ha señalado De la Rosa.
En todo caso, en dichas consultas se abordará, no solo la idoneidad de desarrollar una intervención integral en la calle Vitoria, sino también la actuación en sí misma. Y es que, EIC, empresa encargada de realizar el primer estudio urbanístico, ha puesto sobre la mesa tres alternativas diferentes y abiertas a posibles modificaciones. De hecho, algunos elementos de cada una de ellas pueden servir para cualquiera de las otras dos y, a partir de ellas, desde Ciudadanos se ha planteado una cuarta alternativa.
La primera opción pasa por la adaptación de un solo carril por sentido entre el cruce con Santa Bárbara y la Avenida de los Derechos Humanos, acompañada de un carril bici de doble sentido en uno de los lados y de algo más de 80 plazas de aparcamiento en superficie. Esta opción tendría las aceras más anchas de todas las propuestas (13,2 metros y 7,8 metros, respectivamente) e incluiría un enlace tradicional con Santa Bárbara.
A raíz de esta idea, Ciudadanos ha planteado otra propuesta, basada en la posibilidad de recortar parcialmente la anchura de los carriles de circulación y ganar espacio a las aceras para adaptar un segundo carril bici paralelo y crear apartaderos para las paradas de autobús.
La segunda alternativa propuesta por EIC se articula en base a la creación de dos carriles en sentido al centro de la ciudad y sólo uno de salida, así como la construcción de una gran rotonda en el enlace con Santa Bárbara, un carril bici y aceras de entre 5,45 metros y 8,8 metros de anchura.
La tercera propuesta de EIC es quizá «la más transgresora», según ha reconocido el concejal de Fomento, Daniel Garabito, encargado de presentar el documento al resto de grupos. En dicha propuesta se disponen dos carriles en sentido al centro de Burgos y se elimina la circulación en sentido inverso, que trasladaría a la calle Santiago.
Esta última propuesta sería, en principio, la más cara, ya que además de los 7,5 millones de euros que podría costar la intervención en la calle Vitoria, habría que invertir dinero en la mejora de la calle Santiago, tal y como ha señalado garabito. Las otras propuestas tendrían un coste aproximado de entre 6,75 y 7,2 millones de euros, en función de infinidad de variables.
La de la calle Vitoria es, sin duda, la intervención más ambiciosa de las que se plantean a medio plazo para reactivar Gamonal, pero no la única. De hecho, el alcalde ha puesto sobre la mesa hoy una miríada de proyectos diseminados por el barrio. Algunos ya están en marcha, otros en previsión y otros son meras ideas sobre un papel que habrá que valorar a lo largo de los próximos años.
A este respecto, destacan actuaciones como la construcción de un aparcamiento subterráneo en los alrededores del parque Buenavista, la mejora del aparcamiento disuasorio, la peatonalización de la Plaza Lavaderos, la semipeatonalización de Francisco Grandmontagne o la creación de una rotonda en el cruce entre Juan Ramón Jiménez y García Lorca, entre otras muchas.
Pero quizá, la más ambiciosa -y difícil- sea la vinculada a la rehabilitación del propio pueblo antiguo. En este sentido, está previsto que a lo largo de este verano haya una reunión con los -muchos- propietarios de las fincas con el objetivo de intentar desarrollar una promoción urbanística conjunta que permita reordenar el entorno de un plumazo. Sin embargo, el propio De la Rosa reconoce que cualquier posible actuación en este ámbito quedará pendiente para futuros mandatos.
En todo caso, ninguna de las propuestas está vinculada a la construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Vitoria, uno de los elementos más polémicos del antiguo proyecto del Bulevar diseñado años atrás por el equipo de Gobierno del PP. Un proyecto del que el PSOE y Ciudadanos quieren marcar distancias. Básicamente, defienden, no es el mismo. Es más barato, no incluye el aparcamiento subterráneo en toda la calle Vitoria, no se suprime la circulación de vehículos privados y su concepción inicial ha sido redactada por una empresa que ganó un concurso al que se presentaron tres ofertas.
En todo caso, tanto el PSOE como Cs insisten en la necesidad de actuar en la calle Vitoria, que es una «anomalía» dentro del casco urbano de la ciudad, ya que mantiene la estructura que tenía cuando era una travesía hace cincuenta años. Ahora, las necesidades del barrio (y del resto de la ciudad) son otras, y van más encaminadas a generar espacios para el peatón, potenciar el sector comercial, pacificar el tráfico y promover la sostenibilidad. Y es que, según de la Rosa, «no podemos dejar morir» al barrio más populoso de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.