Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado el papel «esencial y fundamental» que juega Burgos para el Ejército de Tierra. Durante una visita a la División San Marcial de la capital burgalesa, Robles ha puesto en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas y ... ha agradecido a sus integrantes el trabajo desarrollado en sus diferentes vertientes.
«Burgos es una de las ciudades más importantes de España en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas y en particular del Ejército de Tierra», ha subrayado Robles, quien ha indicado especialmente el lugar que ocupa la División San Marcial, que se encuentra inmersa en una «profunda transformación», para crear «una moderna división de respuesta inmediata».
«Hemos acometido un cambio radical y profundo de la División, simultaneándolo con la multitud de actividades que se desarrollan desde aquí», ha explicado el general González, entre ellas entrenamientos conjuntos y ejercicios multinacionales. «No es solo una suma, sino una multiplicación de las capacidades», añadió sobre una transformación que descansa en la cohesión de todas las unidades de la División, que el pasado el pasado 1 de enero de 2022 declaró su capacidad operativa plena.
Robles, por su parte, ha insistido en que estos cambios tienen la finalidad de agrupar e integrar a las unidades del Ejército de Tierra que disponen de una mayor capacidad de respuesta inmediata ante situaciones de crisis. Sus nuevas capacidades operativas le permiten generar con rapidez y poner a disposición del JEMAD las estructuras operativas que se le requieran, particularmente una fuerza de entrada inicial aeromóvil en cualquier zona de operaciones.
Eso sí, la ministra de Defensa ha dejado claro que, en relación con la base militar de Castrillo del Val, «no hay previsión de quitar nada» y recordó que el ejército está en «evolución pernamente», adecuando el ejército al siglo XXI. Burgos se ha convertido en un referente internacional en ese proceso de modernización, como lo son en general las Fuerzas Armadas españolas.
Noticia Relacionada
Margarita Robles ha señalado, asimismo, que «España tiene que sentirse muy orgullosa de sus Fuerzas Armadas» por el trabajo que se desarrolla dentro y fuera de las fronteras nacionales. En este sentido, ha reconocido las labores que realiza este verano la UME en la lucha contra los incendios forestales, así como aquellas divisiones desplegadas en países como Líbano, Mali o Irak.
La División San Marcial está formada por 7.153 militares, de los cuales 625 son oficiales, 1.518 suboficiales y 5.010 militares profesionales de tropa y constituye, junto con la División Castillejos y el Mando de Apoyo a la Maniobra, uno de los tres mandos de este nivel de la Fuerza Terrestre.
Las unidades de la División San Marcial participan muy frecuentemente en actividades de adiestramiento con la Armada y el Ejército del Aire, así como en ejercicios y actividades bilaterales con ejércitos de países aliados para asegurar un alto grado de interoperabilidad en el ámbito internacional.
Esta elevada disponibilidad de sus Unidades, así como su alta especialización, hacen que la nueva División San Marcial constituya el «exponente más visible» de la nueva organización de la Fuerza del Ejército de Tierra para adaptarse al nuevo contexto estratégico. La División 'San Marcial' tiene su sede en las instalaciones del acuartelamiento Diego Porcelos, donde prestan servicio 217 civiles y militares.
Desde el 1 de enero de 2021, la División 'San Marcial' aglutina bajo un mando único las siguientes unidades: Brigada 'Almogávares' VI de Paracaidistas (BRIPAC), las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), el Mando de Tropas de Montaña (MTM), el Mando de Operaciones Especiales 'Órdenes Militares' (MOE) y el Regimiento de Operaciones de Información número 1 (ROI), distribuidas en diez provincias del territorio nacional.
También ha puesto en valor el trabajo que, en colaboración con otros países, se desarrolla en Afganistán, donde se vive una «situación dificilísima» para las mujeres y las niñas. Al respecto, ha dejado claro que ninguna de las operaciones que se están realizando con este país depende en exclusiva de España, a la vez que ha destacado el «mucho riesgo» que se asume en cada una de ellas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha respondido este martes a las críticas por el retraso en el envío de armas a Ucrania para asegurar que ésta «está muy agradecida» por la colaboración humanitaria de España y sus envíos de material.
Robles ha subrayado que el embajador de Ucrania, Serhii Pohoreltsev, le transmitió hace diez días su «máximo agradecimiento» por la relación que España mantiene con su país desde la invasión rusa.
«España está con Ucrania», ha aseverado la ministra antes de insistir en que la colaboración con este país es «constante», si bien ha sostenido que «es razonable» que en un país en guerra, es mejor «cuanto menos información se dé de envíos».
Margarita Robles ha vaticinado, además, un «invierno difícil y complicado» en el que Rusia utilizará cortes de energía contra toda la comunidad internacional. «Tenemos que estar muy unidos», ha concluido.
Si bien se han realizado en los últimos tiempos varias operaciones especiales con este país, la última sacando a 300 personas de Afganistán, la ministra de Defensa ha insistido en que «la prudencia y el sentido de la responsabilidad» priman en todas ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.