La zona centro de Burgos muestra los dos extremos de la realidad económica de la ciudad. En los entornos del Castillo, San Francisco, Avenida del Arlanzón, principio de calle Vitoria, San Juan, La Puebla y Vadillos conviven las rentas elevadas con las más humildes, con ... una diferencia de casi 6.300 euros por persona de media, según se desprende de los últimos datos publicados por el INE.
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer un proyecto experimental, centrado en analizar la distribución de renta entre los hogares españoles. La nueva estadística permite disponer de información de ámbito municipal, llegando incluso a indicadores de distrito, correspondientes al ejercicio 2018. Así, la renta media por hogar de Burgos capital asciende a 33.391 euros, con una renta media por persona de 13.924 euros.
Se trata de la renta más elevada de las capitales de provincia de Castilla y León, pues las más próximas, que son Soria y Valladolid, tienen una renta media de 32.442 y 32.381, respectivamente. Le siguen Segovia y León con 31.807 y 30.371, además de Palencia, con 30.371. Por debajo se encuentran Ávila, Salamanca y Zamora, con unas rentas medias por hogar de 28.466, 29.282 y 27.662, respectivamente. Todo ello, relativo a datos correspondientes al 2018.
Si bajamos a niveles de distrito, la ciudad se divide en nueve distritos demográficos, al margen de los cinco distritos organizativos del Ayuntamiento de Burgos. El distrito dos, que corresponde a la zona encajada entre la Avenida del Arlanzón, la calle Vitoria, La Puebla, San Juan y Vadillos presenta la renta por hogar más alta, 39.098 euros, con 18.289 euros de renta media por persona.
Mientras, la cifra más baja se registra en el distrito 4, que corresponde a los entornos del Castillo y San Francisco, con 25.066 renta media por hogar (y 11.997 euros de renta per cápita). Ambos distritos son los que presentan el menor número de población, 4.285 y 3.434 habitantes, respectivamente, según los datos demográficos del INE de 2018. Frente a ellos se encuentran distritos como el nueve, que aglutina los barrios de Gamonal, Capiscol, La Ventilla, Castañares o Villafría.
Publicidad
Este distrito es el segundo con la renta media por persona más baja, con 12.218 euros. Sin embargo, cuenta con una renta media por hogar de 29.828, que supera a los 28.998 euros del distrito uno, en plena almendra de la ciudad. Aquí, la renta per cápita es más elevada, con 14.499 euros. Los hogares con rentas superiores a los 35.000 euros son los correspondientes a los distritos cinco y ocho, que corresponden a las zonas centro norte y sur, respectivamente.
Así, los hogares de las zonas comprendidas entre Reyes Católicos, Avenida del Cid, Avenida de Cantabria, Barriada de los Ríos, Río Vena y G-3 disponen de una renta de 36.528 euros, con una renta por persona que se eleva a 15.237 euros (la segunda más alta de toda la ciudad). Mientras, la zona sur tiene una renta por persona de 14.409 euros, que supone una renta media por hogar de 35.861.
Publicidad
Noticia Relacionada
El análisis de la ciudad se completa con el distrito seis, San Agustín y Pisones, cuya renta per cápita es de 13.935 euros, con 32.929 euros por hogar; la zona de San Julián, Santa Clara, San Pedro de Cardeña, junto con El Crucero y Cortes (distrito siete), cuya renta media por hogar es de 32.929 euros (con 13.935 euros por persona); y los barrios de San Pedro de la Fuente, Fuentecillas y Barriada San Juan Bautista (distrito tres), con 13.113 euros de renta media por persona y 31.763 euros por hogar, de media.
El nuevo proyecto experimental del INE muestra también información sobre umbrales de renta. Así, el 15,8 por ciento de la población de la ciudad tiene una renta inferior a los 10.000 euros, mientras que el 8,8% está por debajo de los 7.500 euros y la cifra de ciudadanos con ingresos inferiores a los 5.000 euros supone el 4,6% del total de la población de la ciudad en 2018 (173.650 habitantes).
Publicidad
En año de análisis, el 16,9% de la población burgalesa tenía menos de 18 años, con mayor presencia en el distrito sur que en el resto de distritos. Mientras, la población de más de 65 años representaba el 22%, con una mayor proporción en los distritos dos y seis, los correspondientes a la zona centro, San Agustín y Pisones. La edad media de la población burgalesa era de 44 años, pero en la zona centro se elevaba a los 48.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.