El albergue municipal de la calle Miranda acoge en estos momentos a 72 refugiados ucranianos. De ellos, 19 son menores. Desde que Rusia invadió Ucrania, y comenzó el desplazamiento de ucranianos huyendo de la guerra, al albergue de Burgos han llegado 112 personas, ... en su mayoría mujeres y niños (36), pues los hombres se están quedando en Ucrania para hacer frente a la invasión.
Publicidad
La concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, explica que los hombres que han llegado presentan alguna enfermedad o discapacidad, que les impide participar en el conflicto. Su acogida en Burgos exige, además, un «esfuerzo especial» de atención de los servicios de salud y el apoyo de asociaciones de personas con discapacidad.
Rodríguez ha recordado que el albergue es un «dispositivo de emergencia y muy temporal», de ahí que la entrada y salida de refugiados sea muy dinámica. Llegan a Burgos, cuentan con el albergue como un recurso habitacional de urgencia, pero el objetivo es que puedan abandonarlo en poco tiempo con destino un recurso más permanente, una vivienda en la que ser independientes.
El Consejo de la Gerencia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado las bases y las convocatorias de las subvenciones de libre concurrencia, por un montante total de 1,1 millones de euros, y que este año se adelantan.
Se trata de las convocatorias para cofinanciar proyectos de cooperación al desarrollo, educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria y de emergencia. También para entidades que desarrollan programas de inserción social y diversidad, inserción laboral de personas con discapacidad.
Igualmente, habrá ayudas para empresa de economía social con programas de inclusión a personas en riesgo de exclusión; programas de igualdad de género; y subvenciones para grupos municipales juveniles, grupos de jóves y para el autoempleo. En total son once convocatorias.
Además, se ha resuelto el pago pendiente de las ayudas de inclusión social de 2021, en las que se han repartido 33.500 euros entre Saltando Charcos, Odontología Solidaria, AECC, La Rueda, Hechos y Religiosas Teatinas.
Y los convenios para Nuevo Futuro, ACCEM, Cáritas, Amycos, Cruz Roja, Aspaym y la Fundación del Tercer Sector.
Este jueves está prevista la entrada de otros 16 refugiados, la mitad niños. El albergue dispone de capacidad para 120 personas. Según los últimos datos ofrecidos por la Policía Nacional, a Burgos (capital y provincia) han llegado ya 400 refugiados ucranianos, y la mayoría se han quedado en Burgos, aunque no tiene por qué ser así, insiste Sonia Rodríguez.
Dentro del sistema estatal de acogida, Accem se encarga de la primera fase, la acogida inicial de los refugiados. A partir de ahí, se cuenta con el apoyo tanto de instituciones como de asociaciones para su intergración (social, laboral, educativo...) y, por ejemplo, algunas familias están atendidas por los programas de Accem, Adoratrices y Burgos Acoge.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.