Secciones
Servicios
Destacamos
El congreso internacional ‘La Memoria de un hombre Francisco de Enzinas en el V Centenario de la Reforma Protestante’ se clausuró ayer con una participación de cerca de 90 estudiosos y eruditos.
Durante tres días se ha hablado sobre la figura y obra ... de Francisco de Enzinas (1518-1540), miembro de una importante familia de mercaderes asentados en la ciudad de Burgos con importantes vínculos comerciales con Europa, que se convirtió en uno de los primeros representantes del protestantismo hispano.
Con este congreso se ha querido profundizar en el conocimiento de su persona, su linaje, su trayectoria humanista y su pensamiento reformista. A pesar de la relevancia de este personaje, que puede ser considerado un europeísta en el siglo XVI aun cuando no existía ese sentimiento, tan solo se pueden encontrar escasas investigaciones sobre su persona y la huella que dejó.
En este congreso se han producido aportaciones muy importantes desde el punto de vista científico y se ha hecho en cuatro mesas temáticas. El primer bloque, ‘Burgos en el siglo XVI, una ciudad mercantil y abierta a Europa’, ha recogido los trabajos sobre las relaciones comerciales y cómo se vieron afectadas por la división religiosa derivada de la Reforma.
‘Inquisición, Monarquía y Reforma Protestante’, el segundo espacio, ha tratado la visión que la Monarquía hispánica tiene de los nuevos pensamientos que darán origen a la Reforma y su preocupación para evitar su expansión y terminar con cualquier tipo de herejía.
El tercer espacio temático, ‘Traducción y Biblia’, ha tratado termas como 'El Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas: las peripecias de un texto prohibido' o 'Un acercamiento a las Memorias de Francisco de Enzinas', siempre teniendo como eje central al figura de este representante del protestantismo hispánico.
El último de los bloques del congreso, ‘Universidad y Humanismo’, ha versado sobre las nuevas corrientes de pensamiento que se van forjando en las distintas universidades europeas donde tuvo su origen la Reforma. La figura de Francisco de Enzinas está presente en varios de los trabajos por su importancia en las nuevas corrientes, en las traducciones de los clásicos y por su aportación más destacable, la traducción del Nuevo Testamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.