Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE lo tiene claro, y más aún tras la comisión de investigación celebrada durante los últimos tres años en las Cortes de Castilla y León. El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) debe revertirse a la sanidad pública, poniendo fin al modelo de concesión público- ... privada utilizado por la Junta para la construcción del nuevo edificio, que contempla su explotación por parte de Eficanza durante treinta años.
El portavoz socialista en la comisión de investigación, Luis Briones, ha asegurado que la misma ha dejado «más zonas negras que claridad». Tras examinar la documentación facilitada, y escuchar a los 63 comparecientes («lo que ha querido el PP»), el PSOE ha corroborado que «hay muchas cuestiones que podrían ir más allá de meras irregularidades». En concreto, hay actuaciones de la mesa de contratación y reparos de los servicios de Intervención que «podrían ser cuestionables ilícitamente; podríamos estar hablando de ilícito penal», ha afirmado Briones.
Sin embargo, el procurador por Burgos, recuerda que cualquier denuncia ante la Fiscalía deberá ser interpuesta en un acuerdo con los grupos de la oposición, nunca de manera unilateral. Se han encontrado con sitaucuiones que «rozan el ilícito penal», pero también hay que analizar ahora la documentación con más tranquilidad, así como las conclusiones y ver qué pasos dar.
Lo prioritario para el PSOE, por delante incluso del ámbito judicial, es revertir el HUBU a la sanidad pública. El secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, «lo tiene claro». El Hospital de Burgos debe volver a la sanidad pública pero sin «hipotecarla». Los 90 millones de euros que, en algunos casos, se paga anulamente de canon son una «barbaridad», pero hay que tener también cuidad con la reversión.
El contrato suscrito con Eficanza incluye una cláusula de reversión, recuerda Briones, pero antes habría que hacer una auditoría para valorar las diferentes opciones. «Lo deseable para la oposición es recuperar el HUBU para la sanidad pública, pero siempre que el coste no suponga un nuevo desembolso millonario para las arcas regionales»
Así que Luis Briones recuerda que la comisión de investigación todavía no ha concluido, queda trabajo por delante. Hay que examinar el modelo, estudiar el contrato, que tiene «mucha letra pequeña y es farragoso» y encontrar la fórmula menos lesiva para la Junta. Mientras, la comisión tendrá que emitir un dictamen y, visto que existen dos informes dispares, el trabajo político sigue activo.
A juicio del procurador por Burgos, lo «razonable» sería que el Partido Popular se sumase al «esfuerzo colectivo de los grupos de la oposición». Que se pusiesen en común las conclusiones y se realizase un ditamen único; de lo contrario, habrá que buscar apoyos para sacar adelante los díctamenes del PP y de la oposición. Y en eso trabajarán durante las próximas semanas, mientras se convoca nueva reunión de la comisión de investigación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.