Una de las demandas más antiguas de los vecinos de la barriada San Juan Bautista y del barrio de El Pilar es mejorar las comunicaciones entre ambos. Hasta que se construyó el puente de la Universidad, la única conexión para vehículos era el puente de ... San Amaro, mientras que los peatones pueden cruzar el Arlanzón por la pasarela peatonal.
Publicidad
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contemplaba un puente aguas abajo, pero nunca se ha materializado, así que los vecinos de ambos barrios reclaman una solución que facilite la conexión, sobre todo porque hay mucho movimiento entre San Juan Bautista y El Pilar de padres que llevan a sus hijos al colegio y la guardería de la barriada.
En el modificado del presupuesto de 2023, cuya aprobación se inició el pasado abril, se incluye una partida de 150.000 euros para la redacción de diferentes proyectos técnicos. Entre ellos, uno sobre el adecentamiento del camino, actualmente de tierra, que conecta ambos barrios por La Milanera, y que acaba en la pasarela peatonal.
Es muy utilizado por los vecinos, andando y en coche, que se deja a un lado u otro de la pasarela para continuar andando. La intención del equipo de Gobierno es crear un vial de acceso en condiciones: asfaltado, con iluminación y servicios. Si es una actuación provisional o definitiva, lo dirá el PGOU, que tiene que estudiarse.
Esta actuación se va a hacer sí o sí, ha asegurado el alcalde, Daniel de la Rosa, con independencia de si son «más ambiciosos» y se puede busca reconvertir la pasarela peatonal. «No descartamos ninguna opción», ha indicado, y así se abordará en el proyecto, que valorará técnica y jurídicamente una obra para que se dé continuidad al tráfico.
Publicidad
Pero tendrá que ser la valoración técnica y jurídica la que indique si cabe ese proyecto o hay que quedarse solo con el vial de acceso, para que la comunicación entre ambos barrios sea «digna». La intención es poder aprobar el proyecto técnico este año para, de cara al presupuesto de 2024, reservar partida económica y acometer las obras.
Todo ello con las elecciones del 28M de por medio. Para empezar, el modificado debe aprobarse definitivamente y, antes, hay que resolver las alegaciones presentadas. Ello supone que acabará siendo tarea del nuevo equipo de Gobierno, aunque legalmente se pudiera aprobar por el actual antes del cambio, ya que es un trámite administrativo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Gabriel de la Iglesia
Sin embargo, De la Rosa firma que no tiene intención de «forzar» dicha aprobación salvo que el resultado electoral del 28M sea tan claro que les garantice mantener el gobierno municipal. Entonces sí, dado que es un proyecto propio. De lo contrario, todo dependerá de cómo se conforme el futuro gobierno a partir del 17 de junio.
Una vez aprobado ese modificado ya se puede contratar la redacción del estudio técnico, que al menos deberá estar adjudicada este 2023 para no perder partida y poder reservar dinero en los presupuestos de 2024. Todo ello, de nuevo, si el próximo gobierno mantiene el proyecto. Si hay cambios y se opta por aparcarlo, no se acometerá.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.