Secciones
Servicios
Destacamos
Un proyecto de la Sociedad Española de Ornitología y de la organización de fomento del reciclaje Ecoembes eliminará «basuraleza», nombre con el que denominan los residuos generados por el hombre que son abandonados en la naturaleza, dos playas fluviales de las provincias de Burgos y ... Zamora.
La iniciativa la desarrollan por cuarto año consecutivo SEO-BirdLife y Ecoembes a través del proyecto Libera, que busca eliminar basura de espacios naturales y a la vez elaborar un registro de datos sobre la tipología de los residuos encontrados, según han informado este jueves los promotores en un comunicado.
Dentro de ese proyecto, desde el 26 de septiembre hasta el 4 de octubre, se desarrolla la campaña de ciencia ciudadana 'un metro cuadrado por las playas y los mares'.
En esa campaña se han incluido este año las recogidas de «basuraleza» y datos de residuos en las playas del embalse Cernadilla en Zamora y de Fuente Prior en Burgos, así como en más de un centenar de puntos costeros y fondos marinos de toda España.
Este año, los grupos de voluntarios que recogerán y datarán los residuos se han reducido para evitar contagios de covid-19 y todos ellos seguirán las medidas de seguridad y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Además de limpiar la naturaleza de residuos generados por el ser humano, la campaña permite detallar el tipo de basura que se encuentra tanto en el agua de ríos, embalses y mares, como en las playas y en los fondos marinos.
De esa forma, se pueden impulsar estrategias más eficientes que acaben con este problema ambiental.
A los residuos habituales que se encuentran abandonados en los espacios naturales como envoltorios, plásticos pequeños, toallitas y colillas, este año se esperan encontrar nuevos residuos generados por la situación sanitaria actual como mascarillas y guantes.
Los participantes recopilarán los datos de los residuos retirados a través de una aplicación para dispositivos móviles y se incorporarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
También se incluirán al denominado «barómetro de la basuraleza» del proyecto Libera, que ha permitido caracterizar ya más de 250.000 objetos encontrados.
En la recogida en la playa del embalse de Cernadilla colaborará la Asociación de Montañismo de Sanabria y en la de la playa de Fuente Prior el Ayuntamiento de Burgos.
En la pasada edición, esta iniciativa permitió recoger 36 toneladas de «basuraleza» abandonada con la participación de cerca de 5.800 voluntarios que retiraron casi 76.000 objetos, desde colillas y redes de pescadores, hasta envoltorios de comida y productos farmacéuticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.