Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Acceso a Urgencias del Hospital Universitario de Burgos. ÁMC

Proponen crear un Box Rápido en las Urgencias del HUBU

La propuesta de CCOO serviría para aliviar la carga de pacientes y mejorar el servicio evitando las esperas de patologías leves o no urgentes

BURGOSconecta

Burgos

Lunes, 22 de abril 2024, 13:57

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO propone la creación de una consulta externa dentro del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Burgos, para aliviar los tiempos de espera y poder atender más rápidamente los casos realmente urgentes, a la vez que ... se haría un uso más eficaz de los recursos.

Publicidad

El sindicato recuerda que este servicio atendió en 2023 a 133.640 pacientes de los que un 65 % de los mismos se encontraban en el nivel 4 o 5 de triaje; esto son patologías leves o no urgentes. Además, el 12% de los pacientes atendidos en el servicio necesitaron finalmente ingreso.

Una vez analizados los datos se pone de manifiesto que para aliviar la carga de trabajo y mejorar la atención a la población burgalesa, es necesaria la apertura de una consulta dentro del servicio de urgencias que sólo examine a los llamados «casos no urgentes» que parecen taponar el funcionamiento adecuado tan necesario para todos. Este box «funcionaría simultáneamente con el modelo PAC en atención primaria puesto en marcha por la consejería de sanidad y no supone una carga económica excesiva a las arcas regionales, mientras que los beneficios de la misma pudieran ser incalculables reduciendo drásticamente el tiempo de permanencia de este tipo de pacientes», señalan desde CCOO.

Esta consulta tendrá que estar dotada de médico de urgencias, enfermería, Técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y celador/a que pueden mejorar considerablemente la calidad del servicio.

La presión asistencial a la que se ven sometidos los servicios de urgencias «repercute en demandas y agresiones a las y los profesionales, por lo que se hace indispensable reducir dicha presión, así como el volumen de atención en la urgencia en general ya que pasan por este servicio un mínimo de 350 pacientes al día. Todo esto conlleva que los profesionales jóvenes y bien preparados elijan o se vayan a trabajar a otros hospitales si tienen oportunidad», apuntan fuentes sindicales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad