Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La ruta a Barcelona lleva operando desde junio de 2018 GIT

Promueve Burgos prorroga el contrato con Air Nostrum para mantener la ruta aérea a Barcelona por 1,2 millones de euros

La falta de alternativas y el aumento de los viajeros en 2019 han inclinado la balanza a favor de la filial de Iberia, aunque se había intentado aumentar las frecuencias y amplir la oferta estival

Lunes, 13 de enero 2020

Air Nostrum seguirá operando desde el Aeropuerto de Burgos un año más. La sociedad de promoción Promueve Burgos ha acordado en su reunión del lunes la prórroga del contrato, que expira el próximo junio, para continuar con la ruta comercial a Barcelona por 1,2 ... millones de euros al año. Se mantienen medios y condiciones, tras intentar sin éxito mejorar el contrato con la filial de Iberia, o buscar alternativas.

Publicidad

Los buenos datos cosechados por la infraestructura burgalesa, que en 2019 incrementó en un 71% sus pasajeros y registró más de 3.200 operaciones, también han ayudado en la toma de una decisión que han respaldado PSOE, PP y Cs. El concejal de Turismo, Levi Moreno, reconoce que mantener el acuerdo con Air Nostrum casi ha sido una decisión de descarte, para garantizar la actividad comercial en Burgos.

Moreno explica que se le pidió a Air Nostrum ampliar la frecuencia de los vuelos, que actualmente es semanal, con un vuelo los domingos para facilitar la llegada de visitantes catalanes. «No ha sido posible», asegura. Mientras, la compañía planteaba un incremento de la aportación económica y, a cambio, un operativo estival pero «se rechazó porque ya se aporta dinero suficiente».

Un 71% más de viajeros

Aena ha dado a conocer este lunes la estadística anual de actividad en los aeropuertos españoles y el de Burgos registra un crecimiento del 71% en número de viajeros, nada raro teniendo en cuenta que se venía de años con actividad comercial ínfima.

Así, a lo largo del 2019 fueron 17.688 los pasajeros que utilizaron la infraestructura burgalesa, que registró 3.219 operaciones (un 50% más que en 2018). 2019 ha sido el primer año completo para la ruta a Barcelona, que arrancó el 1 de junio de 2018. Una ruta que ha contado con 11.000 pasajeros, según los datos de Aena.

De los 17.688 viajeros, 13.028 correspondieron a vuelos nacionales. El de Burgos es el aeropuerto de Castilla y León con menor actividad, muy por detrás de los 249.00 pasajeros de Valladolid y los 65.900 de León, y aunque Salamanca le adelanta por poco (17.768), su número de operaciones asciende a 10.132, frente a las 3.200 de Burgos.

«Nos quedábamos sin margen de maniobra», ha explicado Vciente Marañón, tras defender que lo importante es garantizar la actividad en el Aeropuerto de Burgos, sin perder la esperanza de mejorar las condiciones con Air Nostrum o renunciar a otras alterantivas. Eso sí, Moreno ha recordado que «en firme no ha llegado nada», insiste Moreno, «ni se intuye que vaya a llegar», de ahí la decisión tomada este lunes, «que es la menos negativa para la ciudad», apunta Javier Lacalle.

El portavoz del PP lamenta que no se haya conseguido mejorar ni las frecuencias ni los horarios de los vuelos. Es un «fracaso» de Daniel de la Rosa, que ha estado «mareando la perdiz» desde septiembre. Ha sido el alcalde el que se ha encargado de gestionar el contrato con Air Nostrum pero no se ha conseguido nada y la única alternativa era sacar un nuevo concuros, algo casi inviable y que generaría gran «incertidumbre».

Publicidad

Lacalle recuerda que el procedimiento llevaría tres o cuatro meses, entre redactar las bases, sacar la convocatoria, analizar las ofertas y adjudicar el contrato. Nos pondríamos en abril o mayo y la temporada estival para las áreas arranca en marzo. Así que mejor seguir con lo que se tiene que «embarcarse en una aventura». Eso sí, en el PP reclaman que Air Nostrum refuerce la ruta a Barcelona con vuelos estivales a Mallorca, Menorca e Ibiza, pero sin coste alguno, porque es un operativo que «se financia así mismo», con una ocupación del 85%.

Desde Ciudadanos reconcen que puede ser que Daniel de la Rosa no se haya movido con rapidez, pues ha tenido otras prioridades al llegar al Gboierno y «muchos fuegos que apagar». Aun así, a quién acusan de «dejación» es a Javier Lacalle, que debería haber mantenido contactos serios con Air Nostrum, incluso viajando a su sede en Valencia, y no lo hizo. De ahí que a Marañón no le extrañe la actitud de la compañía y «asuma» el escenario actual. «En Burgos también tenemos que hacer nuestros deberes» y espera que el nuevo equipo de Gobierno lo tenga claro de ahora en adelante.

Publicidad

«Despropósito»

Al margen de los vuelos a Barcelona, y de los futuros operativos estivales que puedan desarrollarse, lo que sí parece que habrá será un vuelo a Varsovia en plenos Sampedros, que contará con una subvención de 9.000 euros.

Es una de las patas en las que se sustenta la crítica de Vox, que ha votado en contra de la prórroga porque no se les ha dado ningún «argumento sólido» que lo justifique. «No podemos mantener los vuelos, y más de manera unilateral, sin ninguna razón de ser; mantenerlos por mantenerlos», explica Ángel Martín, quien lamenta que tampoco haya datos que reflejen el beneficio que deja a la ciudad este contrato.

Publicidad

«Una puñalada a las arcas de Burgos»

Podemos rechaza, lo mismo que Vox, la prórroga del contrato con Air Nostrum, que considera un «despilfarro que Burgos no se puede permitir». Se trata de 1,2 millones de euros anuales, lo que significa pagar una factura mensual de 100.000 euros, «una puñalada para las arcas de Burgos», ha insistido la concejal Marga Arroyo.

La formación insiste, una vez más, en que hay alternativa para el Aeropuerto de Burgos al margen de estar subvencionando vuelos para que la gente se vaya de viaje. Hay cabida para escuelas de pilotos, pero también para crear un hangar de reparación de aviones. Toca apostar por «soluciones creativas, audaces pero que no cuesten 1,2 millones de euros».

Además, Martín ha recordado que existe un plan estratégico recién aprobado por la sociedad de promoción y en el que no encaja el contrato, dado su volumen de 1,2 millones de euros. «Es un despropósito», como lo es también que el plan de promoción turística en el que trabaja Promueve Burgos solo se base en los datos fríos que dejan las estadísticas de visitantes. Poco o nada se sabe del perfil del visitante, por qué escoge Burgos y por qué hay turistas que no lo escogen.

El concejal de Vox afirma que la política turística se basa en «intuiciones», despediciando el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías y destinando 1,2 millones de euros a vuelos a Barcelona. «Así Burgos nunca llegará a desarrollar todo el potencial que podría tener», afirma Ángel Martín.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad