Secciones
Servicios
Destacamos
Utilizar un taxi burgalés en 2018 es un 2,04% más caro que el año pasado. Así lo asegura un estudio de Facua-Consumidores, que ha analizado el precio de este servicio público en 52 ciudades españolas.
El porcentaje se extrae de un informe ... en el que la asociación de consumidores mezcla y compara el precio de la carrera mínima (o un kilómetro), que está fijado actualmente en la capital burgalesa en 3,40 euros (día) y 4.70 euros (noche y fines de semana); el coste de un trayecto de cinco kilómetros y el precio por un servicio de diez kilómetros, tanto en horario diurno como nocturno.
Esta subida fue la más elevada de las nueve capitales de provincia de Castilla y León. En Salamanca, el aumento únicamente fue del 0,82%, mientras que en Ávila, León, Segovia, Valladolid y Salamanca el ascenso fue del 0,56%. En cambio, en Soria, Palencia y Zamora los precios se congelaron.
Asimismo, Facua ha asignado y calculado una puntuación a las ciudades analizadas teniendo en cuenta los tres factores anteriormente citados (coste del recorrido mínimo o kilómetro y carreras de cinco y diez kilómetros durante el día, la noche y los fines de semana) para comparar el precio entre todas las ciudades. En este caso, de un máximo de 90 puntos, Burgos ha obtenido 41 puntos, una cifra igual a la de Palencia, Segovia, Valladolid y Salamanca.
En cambio, montar en un taxi de Soria, que ha alcanzado los 49 puntos, León y Ávila, que han sumado 42, conlleva -a iguales distancias- un pago más elevado que a orillas del Arlanzón. La situación cambia por completo si se compara la capital burgalesa con Zamora, ya que está última localidad solo ha alcanzado en el examen de Facua 4o puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.