Los concejales no adscritos del Ayuntamiento de Burgos, Blanca Guinea y Raúl Salinero, han expresado su rechazo al contrato firmado esta mañana entre el ayuntamiento de Burgos y Air Nostrum. Consideran los ediles vinculados a Podemos que dicho contrato «es fruto de la improvisación», y ... que no ofrece «un servicio orientado a que la economía local crezca»; además, comparado con ciudades del entorno, concluyen que «es caro y da poco servicios».
Publicidad
La primera observación es que es el Ayuntamiento «en solitario» quien se aventura en este proyecto, «comparándolo con León». En esta ciudad es la Diputación de León la que asume una buena parte de la carga del proyecto. El portavoz del Partido Popular en la Diputación de Burgos, Borja Suárez, expresó ya en su día que la administración provincial «no puede subvencionar las vacaciones de nadie», argumento que comparte Podemos Burgos.
La que ha presentado el alcalde Lacalle es «una oferta cara y con pocos destinos». Comparando el contrato con Air Nostrum y Burgos, con León, se observa que por la misma cuantía, 1,2 millones de euros, la capital leonesa ofrece más destinos como son los vuelos a Barcelona, Mallorca, Menorca, Ibiza, Málaga y Gran Canaria desde La Virgen del Camino.
Los ediles de Podemos entienden que es momento de establecer «estrategias de audacia». Aseguran que no se pueden «repetir los mismos esquemas del pasado y con más presupuesto». La estrategia de la Sociedad de Promoción es potenciar el aeropuerto de Burgos «con la emisión de viajeros y no de la recepción». Entienden desde Podemos Burgos que «es a estos últimos a los que debemos dirigirnos y los que crean crecimiento económico».
Guinea y Salinero apuntan que es «necesario» orientar el aeropuerto «ligándolo a la posición geoestratégica de la ciudad». En este aspecto, apuntan, hay que destacar que «el gran enemigo de Burgos como nudo logístico es Zaragoza», que está asumiendo buena parte del tráfico ferroviario que debería pasar por el trazado del Tren Directo y que a su vez lo está combinando con su aeropuerto. Aunque tampoco hay que ir tan lejos, ya que Vitoria se está convirtiendo en un aeropuerto de salida de mercancías con gran crecimiento, reconocen. El PP, del lado de PSOE y Ciudadanos, pretende «lapidar» 2.4 millones en un «modelo que ya fracasó», aseguran.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.