Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero

La plantilla de Pierre Guerin va a la huelga en Burgos

Reclama a la empresa que revise el preacuerdo de subida laboral ante un posible exceso del IPC, pues los trabajadores podrían llegar a perder 560 euros anuales. La huelga arranca el 29 de noviembre

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 19:58

La factoría burgalesa de Pierre Guerin Iberia entrará en huelga a partir del próximo 29 de noviembre para exigir a la empresa la revisión de las cantidades preacordadas de subida salaria ante un posible exceso del IPC, en vista de la trepidante subida que están ... teniendo los precios en las últimas semanas. La convocatoria de huelga, que se convertirá en indefinida a partir del 13 de diciembre, llega después de que el acto de conciliación en el SERLA se cerrase este lunes sin acuerdo entre el comité de empresa y la dirección de la fábrica.

Publicidad

En mayo, las partes cerraron un acuerdo para la subida de salarios pero llegó septiembre y todavía no se había firmado ningún documento. En ese momento, el comité de empresa solicitó una revisión del preacuerdo para incluir una cláusula por exceso de IPC, dado que en octubre el índice interanual alcanzó el 5,4%, «algo impensable» en mayo. Por su parte, la empresa también solicitó incluir nuevos temas de negociación, lo que se aceptó.

Sin embargo, la propuesta que presentó la empresa no incluía la revisión solicitada por el comité de empresa, explican fuentes de los sindicatos, sino una pequeña compensación económica (no garantizada) y aumento de días de flexibilidad. Las negociaciones se rompen y, ante una posible movilización laboral, se acude a la mediación del SERLA. La empresa pide firmar el acuerdo de mayo y el comité, revisión de las cantidades preacordadas para tener en cuenta la subida del IPC.

En la reunión, mantenida este lunes, la dirección de Pierre Guerin solo ofrece una compensación de hasta 400 euros si el IPC de 2021 se queda entre el 4,8% y el 6,32%. La compensación no es consolidable, solo se aplicaría un año. En el caso de que el IPC final quedara por debajo de esa cantidad mínima no habría compensación. A juicio de los sindicatos, la propuesta de la empresa supone que los trabajadores podrían perder, de media, unos 560 euros anuales.

Ante la falta de acuerdo, el comité de empresa ha convocado siete días de huelga, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, con opción de huelga indefinida a partir del 13 de diciembre. Los trabajadores han sido informados este miércoles de los últimos pasos dados, así como de la convocatoria de huelga. Desde el comité les han recordado que, en los días de paro, no se pueden hacer horas extras ni colaborar con la empresa más allá de lo laboralmente exigible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad